Continuando con la labor de difusión de las auténticas artes marciales chinas; Shaolin Dragon ha programa una serie de “Jornadas de Puertas Abiertas”, los próximos domingos 4 y 11 de septiembre, en las que cualquier persona interesada podrá acercarse hasta las instalaciones de nuestro centro y realizar una clase de prueba, totalmentegratuita, de las actividades que se impartimos.
Así, todo aquel que quiera, podrá practicar auténtico Tai Chi Chuan tradicional, en horario de 10:00 a 11:00; siendo nuestra Escuela la única en La Rioja en las que se puede aprender este arte maravilloso en toda su integridad, alejado de las versiones descafeinadas e inventadas que se suelen verse habitualmente.
A continuación, de 11:00 a 12:00, se dará paso al estilo de artes marciales chinas (Kung Fu) más afamado y reputado en el mundo, el Choy Li Fut, considerado por la mayoría de practicantes de artes marciales como uno de los más efectivos y el más completo que existe.
Si desea ampliar la información no dude en ponerse en contacto con nosotros por cualquiera de las siguientes vias:
Puedes ver este acto en Facebook y compartirlo....
Tras unos años, Chan Ngau Sing le propusó que partiese a otras areas de la provincia de Kwangtung para seguir difundiendo el Choy Li Fut por China; Yuen Hai, finalmente, decidio instalarse en Toi San (actualmente Tai Shan) y enseñar el linaje de Fut San del Choy Li Fut.
En Toi San, enseñaba en los Templos de los clanes familiares de las aldeas cercanas. Un día, se encontró con una señorita de otra provincia, la cual tenía un gran nivel en el Kung Fu de Los Cinco Animales de la Provincia de Fukin (actualmente Fujian). La primera esposa de Yuen Hai había muerto hacía poco, así que Yuen Hai vivía con su hijo, quien le ayudaba en las clases a los aldeanos. En estas circunstancías, Yuen Hai decidió contraer de nuevo matrimonio con esta jovén Fukinesa, convirtiendose en su segunda esposa. Un día, el hijo de Yuen Hai tuvo una disputa con su madrastra e intento golpearle con una patada frontal; ella atrapó su pierna con una técnica de Garra de Dragón y le lanzó al otro lado de la habitación. Desafortunadamente, el único hijo de Yuen Hai acabo como consecuencia de la caida con una minusvalia para el resto de su vida.
Debido a la fama de su nombre en Toi San, un rico mercader originario de Toi San, pero que vivía en Indonesia vino a buscarle para que trabajase para él como guardaespaldas en Indonesia. Tras acabar su contrato de trabajo en Indonesia, Yuen Hai regresó a Toi San. En esos momentos, se dedicaba a impartir clases privadas a las familias ricas cuyos cabezas de familia estaban en los Estados Unidos. El primer Maestro en el Choy Li Fut del Gran Maestro Doc Fai Wong fue uno de sus alumnos privados. Este alumno era el Gran Maestro Lau Bun, cuyo padre estaba en California, de tal manera que la familia de Lau Bun podía pagar el alto precio de las clases de Yuen Hai. Debido a lo diligente que era en su entrenamiento, la mujer de Yuen Hai, decidió enseñarle a su vez la Forma de Los Cinco Animales de Shaolin. Tras la muerte de Yuen Hai, el Gran Maestro Lau Bun se convirtió en su sucesor en Toi San.
Era también uno de los Instructores Avanzados en el Estudio Hung Sing de Chan Cheong Mo en la ciudad de Kong Moon. Cuando tenía 17 años conoció al Gran Maestro Chan Yen, el Instructor Jefe del Estudio Hung Sing de la ciudad de King Mui. Entre Wong Gong y Chan Yen se estableció un afecto así que Chan Yen invitó a Wong Gong a visitar la ciudad de King Mui. Después de que Wong Gong mostrase sus respetos al Estudio Hung Sing original, fundado por Chan Heung en 1836, observó y admiró las habilidades de pelea del Gran Maestro así como sus grandes conocimientos del Choy Li Fut. Wong decidió solicitar a Chan Yen que lo aceptase como alumno a puerta cerrada. Chan Yen pensaba que Wong era un buen artista marcial y un buen estudiante, así que acepto la petición de Wong Gong. Cuando Wong Gong contaba la edad de 20 ó 21 años dirigía dos sucursales del Estudio Hung Sing de Chan Yen en las localidades vecinas de King Mui.
En 1949, cuando China pasó a ser comunista, se fue a Hong Kong para trabajar como un herborista y acupuntor. Sin embargo, en aquellos momentos había demasiados especialistas en Medicina Tradicional China en Hong Kong, así que como tenía mucho talento se hizo marino, trabajando como carpintero y mecánico de motores en los barcos durante varios años. Desde que Hong Kong ha regresado a ser territorio chino en 1997, él ha practicado la medicina china como profesión a tiempo completo hasta hoy en día.
Wong Gong,inusualmente, aprendió todas las formas de animales del Choy Li Fut así como el arma especial del fundador; el tridente de los nueve dragones, así como otras formas de armas avanzadas del Gran Maestro Chan Yen. El Gran Maestro Doc Fai Wong es su estudiante y el principal representante de sus enseñanzas fuera de China.
CURSO GRATUITO
Como viene siendo habitual, desde el año 2010, la Escuela Shaolin Dragon organiza el "Curso Tai Chi en el Parque"; siendo esta su novena edición.
De la misma manera que en los Cursos previamente celebrados, la asistencia es totalmente gratuita, y está abierta a cualquier persona, sin importar edad ó condición física.
En está ocasión, el Curso se celebrará en el Parque del Oeste (Calle Gonzalo de Berceo), junto al Espacio de Juegos Infantiles que el Parque poseé.
El Curso se impartirá los días 5 y 12 de Septiembre, Domingos, de 10:30 a 11:30.
Para más información se puede contactar con la Escuela Shaolin Dragon bien por medio teléfonico (941 25 21 54 - 649 32 83 03), via email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) ó bien acercandose a la sede de la Escuela en la Calle Vélez de Guevara, Nº 13 de Logroño.
Colabora: CAJALON - Caja Rural de Aragón
Día 6 de Septiembre del 2010:
Aqui van las primeras Fotos del primer día del Curso del año 2010, que fue un total exito, tanto en la meteorología, que fue fantástica, como en el número de asistentes que fue muy elevado.
La situación en China en 1930 no ofrecía buenas oportunidades para un joven habilidoso y educado como era Lau Bun. China, en aquellos tiempos, estaba sufriendo un desmembramiento político y social inquientante, estando dominada por el poder de los países extranjeros que introducían opio en China. El opio llegó a ser un metodo de pago usado por las ciudades chinas para protegerse de los señores de la guerra. Durante la dinastía Ching, los señores de la guerra controlaban China, dirigiendo cada uno de ellos pequeñas porciones de territorio hasta que finalmente Chang Kai Chek consolido su poder y unió a los señores de la guerra bajo su control. La única salida para esta situación tan peligrosa era emigrar a otros países; uno de los destinos elegidos eran los Estados Unidos de América, donde en aquellos tiempos, había un gran número de inmigrantes para participar en la construcción de los ferrocarriles; de esta manera ciudades como San Francisco vivieron una gran explosión en su población inmigrante. Las autoridades americanas comenzaron a endurecer los controles sobre esta creciente población. Para Lau Bun, las oportunidades que se le ofrecían en este país eran importantes y llegó a los Estados Unidos, como otros muchos inmigrantes cruzando la frontera con Mejico, tomando el nombre de Wong On. Eligió este nombre debido al peligro de deportación, con este nombre era reconocido como el hijo legal de un residente en Estados Unidos, de esta forma él pasaba a ser también residente legal y evitaba la deportación.
La comunidad china en San Francisco arropaba mucho a sus compatriotas, así que Lau Bun se refugió allí. Rápidamente, él a su vez, se preparó para servir a la comunidad de la única manera que sabía: la Medicina Tradicional China. Lau Bun era un herborista excepcional y conocía tratamientos adecuados tanto para el dolor como para los traumas. Durante sus años de práctica en el Choy Li Fut había aprendido muy bien los secretos de las hierbas Dit Da, masaje de acupresión y otras técnicas medicas de la Tradición China.
Pero lo que realmente le hizo famoso en las artes marciales fue un incidente que le sucedió con unos oficiales de inmigración en Los Angeles. Ocurrio un día cuando un oficial en una patrulla de carretera intentó detenerle pero Lau Bun se resistió al oficial quien pidió ayudo. Lau Bun huyó, refugiándose en un edificio donde fue perseguido por oficiales de inmigración que habían llegado como refuerzo. Después de dejar fuera de combate a cuatro de los cinco oficiales escapo saltando desde un segundo piso del edificio a las calles de Los Angeles. Intentaron perseguirle pero Lau Bun fue demasiado rápido. Tras recibir la información del incidente personas influyentes de la comunidad china le nombraron Instructor Jefe del Club de Kung Fu de los Hop Sing Tong.
Lau Bun está acreditado como el introductor del Choy Li Fut en América. Alrededor de 1931, finalmente se estableció definitivamente en San Francisco. Para poder ganar dinero y practicar sus Artes Marciales, se unió a los Hop Sing Tong, trabajando como guardaespaldas y como guarda de seguridad en una casa de apuestas. En algun momento entre 1931 y 1939, estableció el Club de Choy Li Fut Wah-Keung donde daba enseñaba a grupos privadamente y a miembros del Tong. Este Club, más tarde se llamó Estudio Hung Sing de San Francisco en América. En este tiempo, Lau Bun era muy famoso por sus habilidades en la lucha y por la Danza del León de su escuela. También fue un famoso herbólogo Dit Da en el barrio chino de San Francisco, curando cientos de pacientes de la comunidad china. Hasta que Lau Bun falleció, su escuela realizaba una exhibición anual de Kung Fu y de la Danza del León, para recaudar fondos destinados al Hospital Chino en San Francisco. Lau Bun falleció el día 6 de Septiembre de 1967 a la edad de 76 años. Su perdida provocó que su Estudio se vaciase, así que uno de sus estudiantes más veterano, Jew Leong se hiciese con el control del Estudio y cambiase su localización a otro lugar en el barrio chino de San Francisco, colocando al joven Doc Fai Wong (entonces 19 años) como Instructor Jefe del nuevo Estudio Hung Sing en octubre de 1967. Lau Bun entrenaba a sus alumnos en la manera tradicional, tal y como él había aprendido. Como no tenía intereses económicos podía seleccionar a sus estudiantes por sus habilidades para entrenar duramente, su lealtad y su seriedad, de esta manera él podría transmitir el sistema. Lau Bun mantuvo, por otro lado, siempre la regla de no enseñar a personas que no fuesen chinas. Afortunadamente las circunstancias han cambiado y el Gran Maestro Wong enseña a toda persona con deseos de entrenar duramente, sin prejuicio en cuanto a raza, religión, creencias, etc.
En la actualidad, el Choy Li Fut de Lau Bun se esta extendiendo por todo el mundo, gracias a los esfuerzos de su último discípulo, el Gran Maestro Doc Fai Wong.
Por Doc Fai Wong
Traducción: J. Monge.
Por JANE HALLANDER y Doc Fai Wong
Traducción:J. Monge.
En el Sur de China se han originado algunos de los sistemas de Artes Marciales más interesantes del mundo. Aunque generalmente se han considerado como estilos externos, fuertes y veloces, orientados al combate, la mayoría de los sistemas sureños de artes marciales tienen también sus lados internos.
En el caso del Choy Li Fut, este aspecto interno está compuesto de cuatro Formas especificas, que en su conjunto dan lugar a un estilista muy completo en sistemas internos. En China, durante mediados de 1800 y hasta los principios de 1900, las técnicas internas eran mantenidas en secreto. Temiendo que estudiantes ocasionales pudieran usar estas técnicas de tan alto nivel contra su propio Maestro, las Formas Internas solo eran enseñadas a los estudiantes más cercanos y leales.
Las Formas Internas del Choy Li Fut vienen todas ellas de la Rama de Kong Chow, la cual desciende del hijo mayor del fundador, Chan On Pak, quien se las enseñó al Maestro Chan Yen que a su vez se las transmitió al Gran Maestro Wong Gong. El Gran Maestro Wong Gong reside actualmente en Hong Kong y ha enseñado a muy pocas personas, siendo uno de sus discípulos el Gran Maestro Doc Fai Wong, de San Francisco (U.S.A).
Viendo que actualmente, no hay motivo para mantener estas Formas y entrenamientos en secreto, el Gran Maestro Doc Fai Wong las enseña a aquellos de sus alumnos que han adquirido el nivel suficiente para entenderlas y obtener los beneficios de su práctica.
Dentro de este grupo de entrenamiento internos hay cuatro Formas que pueden ser usadas para entrenar la auto defensa y una más cuyo propósito es meramente mejorar la salud del practicante. Las cuatro Formas son; "La Palma de Kwan Yin", "Lohan Domina al Tigre", "La Palma de Buda" y "La Forma de la Serpiente".
LA PALMA DE KWAN YIN
La Palma de Kwan Yin es una Forma única, ya que durante su práctica no se realizan movimientos de pies. Está diseñada como medio de entrenamiento de técnicas de auto defensa para personas con alguna minusvalía física y que no puedan ponerse de pie, o también para aprender a defenderse desde una posición de sentado. Hay 108 movimientos en esta secuencia, y todos son técnicas de mano, la mayor parte de ellos realizados con la palma. Se dice que tradicionalmente , La Palma de Kwan Yin era usada para las meditaciones sentadas de los monjes del templo de Shaolin. Es por esto que fue originalmente practicada en la "Posición del Loto" por los estilistas del sistema.
La mayoría de las técnicas de palma que se usan en la secuencia tienen la intención de asemejarse a la representación escultórica común de la Kwan Yin, con las brazos estirándose en diversas posiciones. La Palma de Kwan Yin tiene reputación de desarrollar el poder espiritual, sin embargo, cada movimiento de manos puede ser usado como una poderosa técnica defensiva u ofensiva, e incluso existen técnicas de luxaciones y presión a puntos vitales. La secuencia de La Palma de Kwan Yin debe de practicarse despacio, como el Tai Chi Chuan.
LOHAN DOMA AL TIGRE
Lohan Fok Fu Kuen en Cantones, es traducido como Lohan Doma Al Tigre, haciendo referencia el termino Lohan a los monjes budistas de muy alto rango, cercanos a la obtención de la budeidad. La razón del apelativo de "domar al Tigre" es que durante la Forma se realizan varias veces la posición "el tigre luchando" del Choy Li Fut. La práctica de esta secuencia no requiere tan apenas espacio físico, siendo apta para ser entrenada en lugares cerrados y pequeños, ya que con disponer de un espacio de un metro cuadrado (1 metro x 1 metro) es suficiente, sin embargo dentro de la Forma se encuentran la mayoría de las posiciones y de los desplazamientos tan característicos del Choy Li Fut. La Forma contiene técnicas de puños, golpes de palma y varias patadas; poseyendo la mayoría de las técnicas comunes del Choy Li Fut. Debe ser practicada al principio despacio para desarrollar poder relajado, pero una vez que el estudiante ha aprendido a relajar puede practicar la Forma con fuerza relajada, lo que se denomina jing.
LA PALMA DE BUDA
Fut Jeung Kueng o La Palma de Buda es una secuencia que contiene aproximadamente el 90 % de técnicas de palma y un 10 % de técnicas de puños. Cuando se comienza con el aprendizaje de esta secuencia se hace lentamente como el tai chi chuan, a medida que el estudiante se vuelve más relajado se le añade movimientos restallantes, generando una fuerza penetrante durante la práctica de algunas secciones de la Forma, mezclando partes rápidas con partes lentas. Las técnicas lentas son técnicas defensivas, mientras que las secciones ofensivas son rápidas, con fuerza penetrante (jing). Durante la práctica de La palma de Buda se confía en el concepto de yin y yang para generar su poder. El Yin está representado por los suave, movimientos lentos, mientras el Yang nace de lo duro, movimientos rápidos.
La Palma de Buda se debe de entrenar tanto con técnicas suaves y lentas como con las técnicas duras y rápidas. La mayoría de las personas solo ven el suave lado yin de La Palma de Buda, desconociendo el poderoso lado yang, el cual es la manifestación externa del poder del Chi generado a través de los técnicas circulares de palma de La Palma de Buda.
Hay cuatro tipos de fuerza yang (conocidos como jing en mandarín y ging en cantones) dentro de la Forma. Uno es conocido como sut ging (fuerza dura). Esta es una fuerza súbita y explosiva. Alguien que sea golpeado con este tipo de ging será lanzado a través de la habitación.
Otro tipo de fuerza es la conocida como jun ging (fuerza de sacudida). Si alguien agarra o empuja al estilista de La Palma de Buda, este usara su jun ging para zafarse del control de su asaltante. Tan ging (fuerza elástica) es otro tipo de ging, que tiene la característica que al ser usada no tiene porque mover al oponente cuando este recibe el golpe, sin embargo sus costillas pueden ser afectados y romperse sufriendo daños internos. Finalmente también esta el llamado chun ging (fuerza que enrolla). Es el ging más suave de todos los usados en La Palma de Buda, y actúa como defensa redirigiendo el ataque del oponente y volviendo contra si mismo. Chun ging es a menudo visto como técnicas de luxación y control de articulaciones.
Esta secuencia tan completa consta de 80 movimientos aproximadamente. Debido a que los principiantes no entienden demasiado bien el concepto de fuerza relajada pueden dañarse sus dedos si golpean sobre algo con la palma, es por lo que La Palma de Buda es más apropiada para artistas marciales avanzados. Los practicantes avanzados de La Palma de Buda combinan tanto fuerza interna como fuerza externa variando tanto el ritmo como la velocidad de la ejecución de las técnicas durante la práctica de la secuencia.
Las técnicas defensivas incluidas dentro de esta forma son; kwen kiu (un bloqueo bajo hacía el interior que puede ser usado para soltarse de un agarre), yueng kiu (un bloqueo alto hacía el exterior que puede ser cambiado fácilmente para convertirse en un golpe directo con los dedos a los ojos o la garganta), lok kiu (un agarre doble que tira hacia atrás redirigiendo el ataque del contrario y que lo coloca en una posición de desequilibrio) y jit kiu (un bloqueo bajo para detener una patada baja o que sirve para golpear la espinilla o el tobillo del contrario). En cuanto a las técnicas ofensivas; fut sum jeung (un golpe vertical al plexo solar con el canto de la mano), tsang jeung (un golpe de palma horizontal a las costillas), gong jeung (un golpe de gancho usando el talón de la palma para golpear en la mandíbula del oponente), jin ji (un golpe recto con la mano de lanza hacía los ojos o la garganta del oponente) y yum tsop jeung (un golpe con movimiento de sacacorchos con la punta de los dedos a la zona de los riñones del oponente).
FORMA DE LA SERPIENTE
La Forma de la Serpiente del Choy Li Fut es conocida como en el original como sieh ying kuen. En este caso al no haber golpes de puños durante la ejecución de la secuencia, el termino kuen (puño) en este caso, hace referencia a Forma o Secuencia realizada con las manos. Debido a que la serpiente es uno de los cinco animales tradicionales de Shaolin, y además solo se usan técnicas con la mano abierta, el nombre de Forma de la Serpiente tiene mucho sentido para esta secuencia.
Hay tres técnicas primarias dentro de la secuencia. Una se asemeja a un golpe con lo que se conoce como mano de lanza, y en la Forma se llama golpe de la "cabeza de serpiente". En otro golpe se cierra los dedos meñique y anular dejando extendidos el dedo corazón y el índice para golpear en puntos de presión y en puntos vitales, es conocido como "lengua de serpiente". Los lugares más efectivos para golpear con la lengua de serpiente son los ojos, garganta, plexo solar, axila, costillas flotantes, hígado, sienes y riñones. La tercera técnica de manos se realiza con la palma del estilista apuntando hacía abajo, con el pulgar abierto y extendido bajo la palma. Esta técnica es chuin nao, o también "la serpiente abre su boca". Existen también golpeos horizontales con el antebrazo, a semejanza del movimiento balanceante de la cola de una serpiente, así como bloqueos hacía abajo, denominados poon kiu, que tienen una trayectoria circular imitando a una serpiente enrollandose. Hay técnicas que se realizan con una mano atacando y la otra protegiendo cerca del pecho o del codo, y también hay técnicas en las que ambas manos atacan y defienden a la vez en función de las circunstancias.
La Forma de la Serpiente posee también unas técnicas especiales de manos y desplazamientos de piernas. Una desplazamiento en diagonal similar a la manera en que una serpiente se arrastra. Hay movimientos arrodillados conocidos como "las serpientes gemelas salen del agujero", que puede ser interpretado como un golpe recto, jab, a unos puntos de presión en la zona de las costillas, o en función de la distancia de pelea con el enemigo se usa para coger arena y tirarla
18 LOHANES CAMBIAN LOS TENDONES
Su nombre original es Sup bot lohan yik gen kung y es una de las formas tradicionales de chi kung que se originaron en el templo de Shaolin. Ha sido transmitida de generación en generación a partir del propio Bodhidharma. Es un esquema de ejercicios que contiene ejercicios de respiración especiales. Influenciada por el origen de Bodhidharma, un príncipe hindú, la forma está llena de movimientos similares al yoga y de posiciones estáticas parecidas. También posee ejercicios de estiramientos que aumentan la flexibilidad y que hacen al tejido conectivo, como los tendones, más fuertes. Esta Forma era entrenadas para mejorar la salud y aumentar la resistencia a las enfermedades.Aun teniendo ciertas aplicaciones marciales, Sup Bot Lohan Yik Gen Kung es estrictamente un esquema de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos, articulaciones y tendones así como para aumentar la resistencia del sistema inmunológico del cuerpo. Además de utilizar ejercicios especiales de respiración, también se incluyen auto masajes a puntos de presión. Hay diversas maneras de respirar, en ocasiones se debe inhalar y expirar por la nariz, otras veces se inhala por la nariz y se exhala por la boca y otras veces se debe de contener la respiración mientras se realiza el ejercicio. De esta manera se acondicionan y fortalecen los pulmones.
Los 18 Lohanes, tiene posiciones con las piernas cruzadas en posición de loto, conocidas como "lohan meditando" y "lohan sujeta el inciensario". Hay también posiciones de pie como "lohan empuja la montaña" y ejercicios de equilibrio como "Kwan Yin sentada sobre la flor de loto", donde el practicante a cuclillas sobre una pierna y luego cuidadosamente se balancea sobre la punta de los pies de dicha pierna manteniendo la otra cruzada encima. Otra posición, en este caso recostada, es "el lohan durmiente", donde el estilista permanece tumbado sobre uno de los lados de su cuerpo, con la cabeza apoyada sobre el puño del brazo del mismo lado cuyo codo es el que hace contacto con el suelo, y con las piernas soportadas solo por la punta de los dedos del pie de ese lado.
La secuencia tiene movimientos que parecen artes marciales, como uno que se hace lanzando puñetazos mientras se guarda el equilibrio sobre una pierna. Otro movimiento llamado "lohan airea la cueva" se realiza con el estilista en posición de arco y flecha, empujando con ambos manos hacia los lados creando viento con cada empuje. El movimiento "Lohan agarra al demonio" requiere que el practicante cruce las manos en el pecho, y luego estire los brazos súbitamente a ambos lados velozmente. Otras técnicas, como "lohan doma al tigre" son similares a las flexiones, con la diferencia que se realizan sobre los dedos de las manos y con una manera de respirar determinada no usada en las flexiones normales. Otra técnica llamada "el fénix dorado mira al sol", es un ejercicio en el que se debe de mantener en equilibrio el cuerpo sobre las palmas y con las rodillas dobladas tocando los codos.
El propósito original de las Formas Internas del Choy Li Fut es dar a estudiantes seleccionados las herramientas necesarias para poder profundizar totalmente en el estudio del aspecto interno. En la actualidad, y gracias a instructores más aperturistas en su enseñanza, como el Gran Maestro Doc Fai Wong, estos conocimientos están a disposición de cualquier estudiante serio y que trabaje duramente.
SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.
Jeong Yim fue uno de los estudiantes de Chan Heung, fundador del sistema Choy Li Fut. Jeong Yim entreno duramente en el Choy Li Fut bajo la guia de Chan Heung. Era así mismo un joven muy inteligente lo que hizo que Chan Heung se fijase especialmente en él. Después de uno años de aprendizaje de Choy Li Fut, en 1867, Chan Heung le animo a que fuese a la Escuela Hung Sing de la ciudad de Fut San (actualmente llamada Fo Shan), que había sido abierta en 1848 por Chan Din Yao y Chan Din Fune, dos de los primeros estudiantes de Chan Heung.
El empeño con que Jeong Yim se tomó la labor de difusión del Choy Li Fut hizo que la Escuela Hung Sing se hiciese muy famosa. Durante la celebración anual en el Templo de los Ancestros Taoistas (Zu Miao), Jeong Yim siempre se presentaba con un gran equipo de Kung Fu Choy Li Fut, para realizar la Danza del León y para hacer exhibiciones de Formas. De esta manera la Escuela de Hung Sing consiguio una gran fama en los circulos marciales de Fut San. Debido al nombre y la fama que Jeong Yim había adquirido, varios Maestros de de Kung Fu fueron a retarle en combate. Jeong Yim salio victorioso de todos los retos con lo que su fama crecio. En aquella época, la gente solo conocía el nombre familiar de Jeong Yim, así como el nombre de su Escuela, Hung Sing, por lo que todo el mundo le conocía en Fut San como Jeong Hung Sing.
Jeong Yim entreno a varios estudiantes para que siguiesen con la transmisión del estilo. Chan Ngau Sing se encargo de la dirección de la Escuela Hung Sing tras la muerte de Jeong Yim.
Yuen Hai (también conocido como Yuen Fook) se fue a enseñar a la ciudad de Toi San y Loi Chaun enseñó en Cantón. Otros estudiantes permanecieron en el area de Fut San para ayudar a la Escuela central de Chan Ngau Sing enseñando la rama de la Escuela Hung Sing en el area de Fut San. Debido a que Jeong Yim murio joven, él no pudo enseñar más que unas pocas formas. Las formas Sup Ji Kau Da y Ping Kuen, en mano vacía y Los Cuchillos Mariposa de Hung Sing y el Palo Seung Gup Dan, como formas de armas son las principales secuecias en el linaje de Fut San.
Regresando a los viejos tiemps, la tradición China de respecto al Maestro no permitía que se le hiciesen preguntas sobre como y de quien había aprendido, así com por la historia de su sistema de Kung Fu. Es por eso, que tras un periodo, los estudiantes comenzaron a pensar que el nombre de su Maestro era "Jeong Hung Sing" y que él había sido el fundador de la Escuela Hung Sing. En Cantón, vivía un escritor de novelas cuyo sobrenombre alias era Nim Fut San Yen. El escribío una novela acerca de la Escuela Hung Sing de Fut San. Tras la publicación de dicha novela, todos los estudiantes de la Escuela Hung Sing de Fut San creyeron que era la historia real de su sistema de Kung Fu. Ese libro también les llevo apensar que Jeong Yim y Chan Heung fueron los cofundadores del sistema Choy Li Fut. Sin embargo, ni las fechas ni los nombres de los lugares son correctos, no existiendo nada que pueda verificar la historia que la novela cuenta.
El Gran Maestro Hu Yuen Chou, de quien el Maestro Doc Fai Wong fue alumno, era un estudiante de Chan Ngau Sing, sucesor de Jeong Yim en la Escuela Hung Sing de Fut San. Chan Ngau Sing conocía los hechos reales, por supuesto, y así mismo era amigo de Nim Fut San Yen, el autor de la novela de ficción. Tanto por parte de Chan Ngau Sing como por parte del escritor sabemos la verdadera historia de la Escuela Hung Sing de Fut San.
El Gran Maestro Doc-Fai Wong, ha estado enseñando artes marciales en el área de la bahía de San Francisco desde 1968 y es el presidente de la Federación Internacional de la Flor del Ciruelo de Choy Li Fut y Tai Chi Chuan. Difunde, así mismo sus conocimientos por medio de su colaboración en diversas revistas, siendo columnista habitual de la prestigiosa "Inside Kung Fu".
Es un Gran Maestro de segunda generación del Tai Chi Chuan de la Familia Yang, que estudió bajo la guia del Gran Maestro Hu Yuen Chou un discípulo cercano del famoso Yang Chen Fu. Yang Cheng Fu era el nieto del fundador del Tai Chi Chuan de la Familia de Yang.
En el Choy Li Fut, Doc Fai Wong es un Gran Maestro de la quinta generación, siendó uno de los rangos más altos del Choy Li Fut en el mundo. Él es el heredero de la rama de Kong Chow del Choy Li Fut y ha logrado el estatus de Gran Maestro en la rama de King Mui también.
Doc Fai Wong fue el entrenador del equipo de Estados Unidos que competió en la República de China, en el Campeonato del Mundo de Empuje de Manos de Tai Chi Chuan organizado por la Federación Internacional de Taiwán, cuya competición se desarrolla cada cuatro años. En 1987, el equipo que dirigía obtuvó el segundo puesto, siendo la primera y única vez que un equipo representativo de lo E.E.U.U consigue un puesto de honor en tan prestigioso torneo, quedando sólamente por detrás del país organizador, Taiwán. Dicha segunda plaza, se repitió en la siguiente ocasión que el equipo estadunidense acudio al Torneo bajo la Guia del Maestro Wong cuatro años despúes.
En 1991, la revista Black Belt le concedió el galardón de artista de Kung Fu del año. Doc Fai Wong fue también incluido dentro de la lista de las primeras 50 personalidades más influyentes de las artes marciales en el mundo, por parte de la revista "Inside Kung Fu", junto con Bruce Lee y Jackie Chan.
Además de artes marciales, Doc Fai Wong también practica la medicina oriental y es un Acupuntor certificado por el estado de California. Él ha sido instructor en el Colegio de la Ciudad de San Francisco desde 1974 y dirige un curso de Doctorado en Terapias Alternativas.
Doc Fai Wong es también un practicante de Chi Kung de alto nivel, siendo un discípulo de los profesores Peng-Si Yu y Min Ou-Yang, dos de los profesores más grandes de Chi Kung de China desde hace tiempo.
Chan Yiu Chi (1888 -1965), fue el nieto de Chan Heung, fundador del sistema Choy Li Fut. Chan Yiu Chi, no era solamente muy bueno en las artes marciales sino que también era una persona muy humilde. Además de ayudar a su padre, Chan Koon Pak a enseñar Choy Li Fut en Cantón, daba clases en los institutos de enseñanza locales, en las empresas, en los clubes deportivos y en las asociaciones de trabajadores intentando de esta manera ayudar a mejorar la comunidad. Además de sus grandes habilidades marciales fue un gran poeta chino así como un erudito en la literatura clásica China. Pacientemente se dedico a recoger y poner por escrito todas la Formas del Choy Li Fut de su familia, escritos que desde entonces han ido pasando de Maestro a alumno desde entonces.
El Gran Maestro Chan Yiu Chi, representa la tercera Generación del sistema, persona de gran rectitud y muy justa no mantuvo secretos sobre el Kung Fu de su familia con sus estudiantes. Chan Yiu Chi contestaba pacientemente a todas las preguntas, dando todo tipo de detalles y ampliando las explicaciones si era necesario de todas las técnicas, para asegurarse que sus estudiantes entendian correctamente la enseñanza y practicaban correctamente. También fue un famoso doctor herborista. Todos sus estudiantes que poseín aptitudes para aprender las artes de la salud, y que mostraron se respeto, recibieron su enseñanza en el arte de la medicina de hierbas china Dit Da. En toda su vida, nunca rehusó atender cualquier consulta que sus pacientes le hiciesen, aunque ellos no pudiesen pagar por su atención.
Una de las historias que nos han sido transmitidas por el Gran Maestro Hu Yuen Chou, acerca del Gran Maestro Chan Yiu Chi, hace referencia a una pelea que tuvo con Gum Zai, quien también enseñaba Kung Fu en Cantón. Gum Zai era muy grande y fuerte, no respetaba a Chan Yiu Chi porque su aspecto físico era totalmente diferente, delgado y enjuto parecia más un estudioso que un artista marcial. Gum Zai tenía celos de los exitos en las artes marciales y en su consulta médica. Además, Gum Zai no creía que las habilidades marciales de Chan pudiesen compararse a las suyas, debido a la diferencia de tamaño, lo consideraba solo una persona que hacía Formas pero que no tenía poder real; por lo que fue a retar a Chan Yiu Chi a un duelo. A su llegada a la Escuela de Chan le pidío que pelease contra él, a lo que Chan rehusó, lo que hizo que Gum Zai todavía ganase más confianza en sí mismo. En esos momentos gran cantidad de espectadores habían formado un circulo para mirar fuera de la Escuela. Chan Yiu Chi seguía diciendole que no quería pelear, así que Gum Zai comenzó a insultarle. Todos los espectadores estaban gritando para que Chan Yiu Chi aceptase el reto. Un policia se acercó y le dijo a Chan Yiu Chi y le dijó que no se preocupase si durante la pelea Gum Zai salía dañado, él testificaria a favor de Chan diciendo que era Gum Zai quien empezó causando problemas. Aun con todo, Chan Yiu Chi seguía rehusando pelear. Finalmente, la esposa de Chan llegó y le dijo; "debes de aceptar el reto, y si mueres te prometó que sere tu viuda toda la vida y no me volvere a casar". Tras la intevención de su esposa, Chan Yiu Chi no tuvó más remedio que aceptar el reto. A la llegada de Gum Zai a la Escuela Chan Yiu Chi estaba fumando tabaco y durante toda la conversación no había abandonado su pipa de bambú, así que con la mano que tenía libre le hizó una señal para invitarle a comenzar la lucha diciendole; "si quiees pelear, venga", Gum Zai le lanzó un poderoso puñetazo a la cara que Chan Yiu Chi, usando la mano libre desvió usando la técnica Yeung Kiu y sin parar con la misma mano le lanzó un golpe de palma, Tsang Jeong, que impactó en el pecho de Gum Zai. Gum Zai salio despedido tropezando hacía atras unos tres metros hasta golpear con su espalda en un gran macetero de ceramica rompiendolo. Gum Zai comenzó a vomitar sangre así que Chan Yiu Chi indicó a sus alumnos que fuesen a ayudarle y le diesen algunas pildoras de medicina Dit Da para tratar sus heridas internas. Chan también se ofreció a Gum Zai para tratarle de sus heridas, pero Gum Zai volvio la cara y no aceptó ninguna pildora ni tampoco quiso que Chan le ayudase, no volviendo por la Escuela a tratarse.Una semana después llegaron noticias de la muerte de Gum Zai, y aunque todo había sido una accidente Chan Yiu Chi se sintío mal durante mucho tiempo.
En la Escuela de Choy Li Fut de Cantón, bajo la tutela de Chan Yiu Chi aprendieron cuatro estudiantes llamados "Los Cuatro Reyes Celestiales". Estos expertos fueron; Hu Yuen Chou, Gan Lou Hung, Ngoi Gong Yeong y Ha Bic Chi. El Gran Maestro Hu Yuen Chou fue uno de ellos, y es gracias a las enseñanzas que transmitío a su alumno, el Gran Maestro Doc Fai Wong, que los vastos conocimientos sobre el Choy Li Fut del Gran Maestro Chan Yiu Chi se siguen transmitiendo a todo el mundo.
...Si quieres informarte...
¡¡ te llamamos GRATIS !!