Viernes, 06 Mayo 2016 19:36

Shaolin Dragon en Atenas.

Shaolin Dragon en Atenas

shaolin dragon atenas

De nuevo, un alumno ha querido llevar consigo una parte de la Escuela, en uno de sus viajes de recreo. Igual que Eduardo, quiso compartir su ascenso a los Picos de Europa, en esta ocasión, Asun, del grupo de alumnas de la Asociación de Amas de Casa de Mendavia, llevo a la Escuela hasta Atenas.

Teniendo de fondo el majestuoso Partenón, se saco esta instantanea que ha querido compartir con todos nosotros.

Es un hecho de agradecer, que incluso en los momentos de ocio, parte de los pensamientos de los alumnos esten con la Escuela, y es que en el fondo, los alumnos son la Escuela.

Muchas gracias Asun.

Publicado en Noticias
Lunes, 30 Noviembre 2015 10:27

Curso Espada de Wu Dang 2015

Curso
Espada de Wu Dang 2015

El pasado Sábado, 28 de Noviembre, se celebró en las instalaciones de la Escuela Shaolin Dragon de Logroño un curso de teécnificación, tanto para alumnos de Tai Chi como para los de Choy Li Fut Kung Fu. En esta ocasión el curso versó sobre la técnica de la espada china, y más concretamente sobre la más avanzada de las mismas; la Espada de Wudang, que por suerte y gracias al Gran Maestro Hu Yuen Chou nos ha llegado de la forma más completa y pura.

Con una duración de tres horas ininterrumpidas, el aprendizaje tuvo una gran dosis de sacrificio, sobretodo en el apartado de las pìernas, que tienen una importancia capital en esta técnica, aún con todo, las ganas de trabajar y de esfozarse de todos los participantes fue encomiable y digno de elogio.

El curso fue impartidó por el Maestro Jesús Monge, sifu de Tai Chi Chuan y Choy Li Fut, quien lleva difundiendo estos artes en La Rioja desde hace más de una decada.

 

Publicado en Galería Fotográfica

Trabajo de LoHan (Luo Han) Chi Kung, demostrado durante la Gala 2015 de Artes Marciales Chinas que tuvo lugar el día 20 de Junio en el Polideportivo Municipal de Lobete, en Logroño. Sistema de entrenamiento que forma parte de la enseñanza de la misma, tanto dentro del programa de Tai Chi como del Choy Li Fut.

Una breve muestra de Kung Fu tradicional en Logroño.

Publicado en Galería Videográfica

Técnicas básicas de puño, pierna y combinaciones realizadas durante la Gala 2015 de Artes Marciales Chinas que tuvo lugar el día 20 de Junio en el Polideportivo Municipal de Lobete, en Logroño. Durante la misma, la Escuela Shaolin Dragon, dirigida por el Maestro Jesús Monge, ofrecio una muestra de autentico Tai Chi Chuan y de Choy Li Fut, estilo descendiente directo de la tradición marcial de Shaolin; siendo la única Escuela que enseña estas artes en su dimensión real, lejos de mitólogias e inventos varios.

Autentico Kung Fu  tradicional en Logroño.

Publicado en Galería Videográfica
Jueves, 02 Julio 2015 20:24

Gala 2015

Gala 2015

Artes Marciales Chinas

El pasado Sábado, 20 de Junio, tuvo lugar la Gala de artes marciales chinas organizada por la Escuela Shaolin Dragon en el Polideportivo de Lobete.

Durante la misma se realizaron distintas demostraciones y exhibiciones de Tai Chi Chuan, estilo Yang, y de Choy Li Fut.

Publicado en Galería Fotográfica
Martes, 17 Marzo 2015 13:28

Curso Dagas Choy Li Fut "Seung Pei Sau"

Curso Dagas Choy Li Fut
"Seung Pei Sau"

El pasado Domingo, 8 de Marzo, tuvo lugar el curso de artes marciales que la escuela Shaolin Dragon suele celebrar todos los años con motivo de la entrada del nuevo año chino.

Este año el curso versó sobre el manejo de las Dagas dentro del sistema Choy Li Fut, con la enseñanza de la secuencia “Seung Pei Sau”, o Forma de las Dobles Dagas.

Desde las diez de la mañana, hasta la una del mediodía, se pudo saborear autentico Kung Fu tradicional en Logroño, el trabajo y dedicación que todos los estudiantes demostraron hizo que el curso fuese un éxito, consiguiendo los objetivos marcados.

El curso tuvo como colofón una comida en un conocido restaurante chino de la ciudad, donde pudimos todos recuperar fuerzas y disfrutar de una amena tertulia.

Publicado en Galería Fotográfica
Martes, 17 Marzo 2015 13:29

El Abanico del Choy Li Fut

Por: Jesús Monge.

abanicoDentro del amplio arsenal manejado por los estilistas de Artes Marciales Chinas; una de las armas que merece un apartado destacado por sus especiales características es el Abanico.

Concretamente dentro del estilo Choy Li Fut son varios los métodos de entrenamiento y sistemas de trabajo dedicados a este arma tan peculiar a la vez que cotidiana.

Es precisamente su facilidad para ser llevada sin despertar curiosidad o recelos la que la hizo una de las preferidas por los Maestros de la antigua China; sobretodo en las regiones del sur, donde además de servirles como arma de defensa personal si eran atacados, le ayudaba a mitigar el sofocante calor de la región.

Los abanicos usados como armas son principalmente de bambú, si bien existen algunos fabricados con varillas metálicas, pensados especialmente para el entrenamiento y fortalecimiento de las muñecas del practicante, gracias a su gran peso.

El tamaño aproximado de las varillas es de unos 30 centímetros, y considerado como arma podemos dividir el abanico en tres partes diferenciadas:

  1. La Punta o base del abanico; lugar donde las varillas se mantienen unidas. Es usado para punzar el cuerpo del oponente a modo de estilete.
  2. La Parte Central, o cuerpo del abanico. Son los primeros 25 centímetros aproximadamente desde la punta. Se usa esta parte para realizar todo tipo de golpes defensivos u ofensivos de forma circular o semicircular.
  3. El Extremo de las varillas; es la parte del abanico que se abre, formado por los extremos de las varillas que no se mantienen unidas cuando el abanico se despliega. Esta parte se usa poco para golpear, centrándose su técnica en atacar a los ojos del contrincante.

La mayoría de las técnicas usadas con el abanico se realizan con el mismo cerrado, siendo muy pocas las se ejecutan con el abanico abierto, buscando en ese caso entorpecer la visión del oponente con el propio abanico desplegado mientras se ejecuta la técnica ofensiva con otra parte de nuestro cuerpo.

Para el correcto manejo del abanico, este se debe asir de forma relajada, nunca rígidamente, realizando la técnica de forma explosiva a modo de latigazo, para los movimientos circulares, y de picotazo para las técnicas rectas; generando de este modo un movimiento potente y preciso con el abanico.

Prácticamente todas las técnicas de manos del Choy Li Fut, tienen su equivalente cuando se usa el abanico, si bien claro está, siendo el abanico el punto de impacto con el enemigo, y no, nuestro puño o antebrazo.

De entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:

Lan

  1. Pek; golpe hacia abajo realizado con el cuerpo del abanico, bien en trayectoria totalmente vertical o ligeramente diagonal, y que se usa tanto para atacar los miembros del contrario, como zonas sensibles de la parte superior del cuerpo, como el cuello, sienes, cráneo o parte frontal de la cabeza.
  2. Lau; golpe circular hacia arriba, a modo de gancho, usando tanto la punta del abanico como el cuerpo del mismo. Las zonas a las que va dirigido son la barbilla, axilas y genitales, principalmente.
  3. Kwa; movimiento vertical hacia abajo, con trayectoria contraía al movimiento Pek, realizándose habitualmente con menos amplitud que este, siendo sus zonas de ataque las mismas.
  4. Lan; movimiento circular horizontal, de fuera del cuerpo hacia el interior del mismo y sus puntos de ataque son las sienes y laterales del cuello entre otros.
  5. Wang Sow; también es un movimiento circular horizontal como Lan, pero sigue la una trayectoria opuesta a este. Las zonas de ataque son las mismas que Lan cuando se usa el cuerpo del abanico, pero en este caso también se usa la punta a diferencia de Lan, para atacar otras zonas como los riñones, plexo o genitales.
  6. Tsop; este es el golpe recto con el abanico, se puede realizar con ambos extremos del abanico, si bien, lo habitual es usar la Punta del abanico. Sus áreas de ataque son partes sensibles del cuerpo como el plexo solar, garganta o ingles, por citar algunos, buscando en todos los casos puntos Din Mak, actuando el abanico a modo de una gran “aguja” de acupuntura que desestabiliza el equilibrio energético del cuerpo.Tsop

La mayoría de las técnicas usadas con el abanico se realizan con el mismo cerrado, siendo muy pocas las se ejecutan con el abanico abierto, buscando en ese caso entorpecer la visión del oponente con el propio abanico desplegado mientras se ejecuta la técnica ofensiva con otra parte de nuestro cuerpo.

Para el correcto manejo del abanico, este se debe asir de forma relajada, nunca rígidamente, realizando la técnica de forma explosiva a modo de latigazo, para los movimientos circulares, y de picotazo para las técnicas rectas; generando de este modo un movimiento potente y preciso con el abanico.

Prácticamente todas las técnicas de manos del Choy Li Fut, tienen su equivalente cuando se usa el abanico, si bien claro está, siendo el abanico el punto de impacto con el enemigo, y no, nuestro puño o antebrazo.

De entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:

Todos estos golpes y técnicas deben estar acompañados de una estrategia, una táctica y unos desplazamientos que los hagan efectivos y validos para la defensa personal. Para facilitar su aprendizaje por parte de los estudiantes, se crearon unos Kuens, o secuencias de movimientos.

Dentro de la rama que el Gran Maestro Doc Fai Wong, de San Francisco, enseña, dos de estos dos kuens son considerados fundamentales para el correcto aprendizaje del abanico.

Abanico Rompe Manos El primero, considerado como básico, no por ser simple sino porque aporta las bases del manejo del abanico, se llama “Abanico Rompe Manos” (Soi Sau Sin). En esta secuencia podemos encontrar todas las técnicas básicas del abanico, usándose el mismo principalmente cerrado, aunque también existen técnicas con el abanico abierto. Prácticamente la totalidad de las acciones, tanto ofensivas como defensivas, un 90% aproximadamente, son ejecutadas por la mano que porta el abanico.



Abanico Rompe Manos

"Soi Sau Sing"

Abanico Dragon DoradoEl segundo Kuen, más avanzado que el anterior, es el denominado “Abanico del Dragón Dorado” (Gung Lung Sin), la cuál proviene de la denominada rama de Kong Chow (también conocida como Jianmeng), descendiente del Maestro Chan On Pak, hijo del fundador del Choy Li Fut, el Gran Maestro Chan Heung. Esta secuencia muestra un concepto del manejo del abanico totalmente distinto a la anterior, ya que prácticamente no hay técnicas defensivas, solo esquivas y ataques directos, para lo que se requiere un gran trabajo de piernas y de los desplazamientos. Durante la secuencia no se abre el abanico en ningún momento, solamente en el saludo inicial y final, y la mayor parte de los golpes son rectos, siendo técnicas Din Mak. Cabe resaltar, que en este caso, el 50% de las técnicas son realizadas por la mano que no lleva el abanico, para lo cuál se usa el Puño de Fénix.

Abanico Dragon Dorado

"Gum Lung Sin"

Abanico Dragon VoladorLa tercera secuencia, es la llamada, “Abanico del Dragón Volador” (Fei Lung Sin), y se puede decir que es un compendio de las dos anteriores, siendo una forma en si misma completa, diferenciándose de las anteriores, en que el manejo del abanico se hace con las dos manos, cosa que no ocurría en las kuens anteriores, donde solo la mano derecha sujeta el abanico.

Por último, como muestra de la importancia de este arma en la concepción del estilo Choy Li Fut, cabe destacar de un aparato de entrenamiento, o Muñeco, específicamente diseñado para el perfeccionamiento del manejo del abanico; es el denominado “Muñeco del Hombre de Cobre” (Tung Yen Jong). Sobre dicho aparato, que normalmente era un maniquí de cobre a tamaño real, se dibujaban los puntos de ataque sobre los que el practicante debía realizar su técnica.

Abanico Dragón Volador

"Fei Lung Sing"

Por todo lo dicho, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que en la actualidad, por su facilidad de llevarlo con nosotros, así como por su efectividad, el Abanico es una de las armas más peculiares y prácticas del vasto arsenal del Choy Li Fut.

Publicado en Artículos Choy Li Fut
Miércoles, 19 Noviembre 2014 18:58

Mui Fa Bot Gwa - Jason Wong

Demostración de la Forma Mui Fa Bot Gwa Kuen, a cargo del Maestro Jason Wong.

Una de las secuencias originales del sistema.

Publicado en Galería Videográfica
Martes, 18 Noviembre 2014 20:55

Ocho Formas Primordiales

Por Doc Fai Wong
Traducción: J. Monge.

ocho formas principales del Choy Li Fut - Doc Fai Wong - Shaolin DragonA la vez que creaba el sistema Choy Li Fut en 1836, Chan Heung participaba además en la revolución contra el gobierno Manchú. Dedico grandes esfuerzos en el entrenamiento de grupos de estudiantes para que se sumasen a las actividades revolucionarias. En1848, Chan Heung estableció 18 ramas de su escuela en las provincias de Guangdong y Guangxi en el sur de China.

En aquel tiempo, Hong Xiu Quan era el líder de la Rebelión Taiping. Él quería establecer una nueva dinastía llamada El Reino Divino Taiping. Chan Heung honro a la Rebelión Taiping usando ocho caracteres para crear Las Ocho Formas de Mano Principales del Choy Li Fut – Tai, Ping, Tian, Guo, Chang, An, Wan, Nian – los cuales significan “larga vida al Reino Divino Taiping”.

Chan Heung enseño estas ocho secuencias y animo a sus estudiantes a que participasen en las actividades revolucionarias. El Reino Divino Taiping fue establecido en 1851. Catorce años después, este reino murió a manos de los manchúes.

El Gobierno Manchú inicio una búsqueda de los que consideraban criminales políticos, todos aquellos que se habían involucrado en la rebelión debieron esconderse. Los nombres de las ocho formas fueron cambiados para proteger a los estudiantes. Los nombres originales de las Ocho Formas Principales del Choy Li Fut pasaron al olvido.

Aunque el Choy Li Fut tiene una gran variedad de formas de manos, las ocho secuencias mencionadas en este artículo, fueron las más extensamente enseñadas. La enseñanza de dichas formas no fue siempre en el mismo orden en el que fueron creadas. La información contenida en este artículo proviene directamente de mi maestro, el Gran Maestro Ha Yuen Chou, quien entrevisto a sus maestros, Chan Ngau Sing y Chan Yiu Chi, así como a otros practicantes mayores del Choy Li Fut. Como las generaciones actuales saben muy poco acerca de la historia de las formas originales del sistema, pensé que sería beneficioso transmitir está información

Estas son las Formas, su significado y sus características.

Tai—Significa Grande o Supremo, representa el nombre de la forma de mano taijo kuen (forma de mano del ancestro supremo), con lo que se conmemora al primer Emperador de la dinastía Ming, Zhu Yuan Zhang. Como podía ser asociado a la revolución, Chan Heung cambio el nombre de la forma a tai hwoi (tai xu) kuen o la forma de mano del supremo vacío. Esta forma se basa en el principio del ying y del yang, lo que significa que la dureza lleva a la energía suave, y la suavidad lleva a la energía dura.

Ping—Significa nivelar, bajar el tono, pacificar o solucionar. El nombre original de la forma era ping moon kuen, que significa pacificar el Gobierno Manchú y restablecer la dinastía anterior de los chinos Han. El nombre se acorto a Ping Kuen (forma para nivelar).

Tian (Tin en cantones) —Significa cielo o celestial. El nombre original de la secuencia era tin dei sup fang kuen, o la forma de las 10 direcciones del cielo y de la tierra. Más tarde el nombre fue acortado a tin dei kuen, o la forma del cielo y la tierra. Existía una sociedad revolucionaria contra el gobierno de la dinastía Quing llamada del Cielo y la Tierra. En consecuencia, el nombre de la forma se cambió a sup jee kuen o la forma del patrón en cruz, que es el mismo que en la secuencia sup jee kau da. Cuando se añadió al sistema la secuencia siu sup jee o forma de la pequeña cruz, el nombre original de la forma se cambió a Dai Sup Jee Kuen, o Forma de la Gran Cruz.

•Guo (Gwok en cantones) — Significa Estado o País. El nombre real de esta secuencia era Gwok Fa Kuen o Forma de manos de la Flor del País. Durante cientos de años, la peonía fue la flor nacional. Sin embargo durante la revolución anti manchú, el símbolo de la flor nacional se cambió a la flor del ciruelo. Esto quería significar que los camaradas revolucionarios debían tener el espíritu del retoño del ciruelo, ya que el pueblo chino debía enfrentarse a dificultades, trabajar duro y ser capaz de sobrellevar el dolor, tal como el retoño del ciruelo creciendo entre la nieve y el hielo. Posteriormente, Gwok Fa Kuen cabio a Mui Fa Kuen o la Forma de manos del Retoño del Ciruelo. Fa Kuen o Forma del Retoño es el nombre acortado para esta secuencia. Más tarde, Siu Mui Fa Kuen o La Forma de manos del Pequeño Retoño de Ciruelo se añadió al sistema. El nombre de la Forma original se cambió a Dai Mui Fa Kuen o Forma de manos del Gran Retoño de Ciruelo. Esta secuencia también se conoce como Mui Fa Bot Gwa Kuen o Forma del Retoño del Ciruelo Pakwa. Algunas personas habían escuchado sobre esta secuencia y pensaron que era la forma Gwok Jee Kuen o Forma del Ideograma Gwok y como ellos nunca habían aprendido esta serie, crearon su propia versión y la llamaron Gwok Jee Kuen. Esta serie está basada en la forma del carácter Gwok, que tiene forma cuadrada, y diseñaron los desplazamientos de la forma moviéndose alrededor de un cuadrado.

•Chang (Cheong en cantones) — significa largo. La mayoría de la gente le llamaba Cheong Kueng, o en mandarín Chang Quan. Esta secuencia no es “Taizu Changquan” del sistema norteño. No hay absolutamente ninguna relación con Taizu Changquan”. El nombre original de esta forma fue Cheong Gong Dai Long Kuen la Forma de Manos de las Grandes Olas del Rio Yang Tse. Este nombre quería simbolizar como la ambición del pueblo Chino pasaría por encima del Gobierno Manchú, como si fuesen las poderosos olas del rio Yang Tse. El nombre de la secuencia era demasiado largo, así que se cambió a Cheong Kuen o Forma del Puño Largo, también conocida como Tit Jin Kuen o Forma de Manos de la Flecha de Hierro. Algunos combinaron ambos nombres para llamarla Tit Jin Cheong Kuen o Forma del Puño Largo Flecha de Hierro.

•An (En cantones On) — que significa seguridad. El nombre original de esta secuencia era On Bang Kuen o la Forma de Manos Nación Segura. Esto quería significar que después de terminar la revolución, China debería de pacificarse. Más tarde, el nombre cambio a Hung Yen Kuen o la Forma de la Fraternidad Hung. Los Hung Yen, era como se denominaban los francmasones chinos que practicaban Choy Li Fut con motivos revolucionarios. Como el nombre tenía un significado antigubernamental, el ideograma chino fue cambiado fue cambiado y sustituido por uno que en cantones tenía el mismo sonido y que significaba “fuerte o masculino”. La Forma también era conocida como Hung Yen Bagua.

•Wan (En cantones Man) — su significado más común es 10.000. El nombre completo de la secuencia era Man Jeong Kuen o la Forma de manos de los 10.000 Formas. La frase Man Jeong Gang Sun significa que todo en el universo se renovará. En aquel tiempo, los chinos tenían la esperanza que cuando la revolución ocurriese, China cambiaría y se crearía una nueva sociedad y un nuevo estilo de vida. Man Jeong también significa 10.000 elefantes. Debido a este significado, algunas escuelas tienen una secuencia de entrenamiento llamada Forma de los 10.000 Elefantes. La familia Chan al ver este nombre tan divertido cambia el nombre de la secuencia a Bot Gwa Kuen o Forma de manos Bagua, ya que todas las cosas del universo siguen la filosofía de los cinco elementos del Bagua. Más tarde apareció a secuencia Siu Bot Gwa Kuen o Forma del Pequeño Bagua. El nombre de la Forma original volvió a ser cambiado a Dai Bot Gwa Kuen o Forma del Gran Bagua. Algunas escuelas de Choy Li Fut tienen una secuencia llamada Man Jee Kuen (Forma del Ideograma Man) que viene originalmente de este carácter que significa 10.000.

•Nian (Nin en cantones) — significa Años. Muchas personas se equivocaron al pensar que esta forma se llamaba Nin Jee Kuen o Forma del Ideograma Nin. El nombre de la secuencia era Nin Zhang Kuen o Forma de Manos de los Mayores. Cuando una persona se convertía en un ciudadano respetable, y se hacía mayor, su pelo solía volverse gris o blanco. Es por eso, que esta forma más tarde se renombro a Bak Mo Kuen o Forma de manos del Pelo Blanco. Los chinos deseaban que la revolución fuese un éxito, derrotar al gobierno manchú, y que los ciudadanos pudiesen vivir pacíficamente hasta que su pelo se volviese blanco por llegar a vivir muchos años.

Después de 35 años de realizar investigaciones sobre el sistema Choy Li Fut, ahora puedo compartir esta información públicamente para que las nuevas generaciones de instructores y estudiantes aumenten sus conocimientos.


Versión en Ingles.
Publicado en Artículos Choy Li Fut
Viernes, 10 Octubre 2014 00:00

Shaolin Dragon en los Picos de Europa

Shaolin Dragon en los Picos de Europa

 eduardo picos europa

Dentro de la sociedad en la que nos hallamos inmersos, y aún más en el ámbito de las artes marciales y su enseñanza, parece que lo más importante en las relaciones interpersonales dentro de las colectividades es el poderoso Don Dinero; habiendo convertido la enseñanza y la transmisión de los sistemas marciales en una mera transacción comercial, tú me das (conocimientos y experiencia), yo te pago.

Esa forma de “enseñanza” nunca se ha entendido en la Escuela Shaolin Dragon, se ha buscado siempre una relación menos mercantilista entre el cuerpo docente y el alumnado, más cercana al sistema tradicional de enseñanza de los talleres de los pintores o escultores renacentistas, como el de Leonardo Da Vinci (por poner un ejemplo), y cuando de forma espontánea nos llegan muestras, que ese tipo de relación interpersonal es percibido por los alumnos, nos alegramos y ratifica que el camino seguido es el correcto.

En esta ocasión, Eduardo, que por motivos de trabajo no estaba pudiendo asistir a las clases tan regularmente como él quisiese, se acordó de la Escuela, en su última visita por los Picos de Europa, y en el momento de coronar uno de los picos se hizo la foto que ilustra este artículo.

Nos gustaría recomendaros desde está página su blog, entradas sobre el mundo de la montaña desde el punto de vista de un enamorado de la misma; http://abrazoderocassolitarias.blogspot.com.es/

Muchas gracias Eduardo.

Publicado en Noticias
Página 1 de 5
  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.