Martes, 26 Agosto 2014 00:00

Las Patadas del Kung Fu

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Doc Fai Wong
Traducción: J. Monge.

patadaskungfu  Si usted conoce acerca de la historia del Karate, sabrá que el arte marcial llegó a Okinawa gracias a los comerciantes de la provincia china de Fukien. También sabrá que, hasta hace poco, tanto los estilos de Karate japoneses como los okinawaenses contaban únicamente con dos o tres tipos de patadas: la patada frontal, la patada lateral y una mezcla entre las dos, similar a una patada circular.   Todas las patadas en salto, en giro y en gancho que aparecen actualmente en lo  sistemas coreanos y japoneses no existían. Menciono esto, porque las artes marciales tradicionales del Sur de China siguen teniendo, actualmente, unas pocas patadas solamente (Fukien se considera en el Sur de China). Incluso algunos sistemas del Norte de China que tienen muchos mas tipos de patadas no poseen las patadas circulares, en salto o girando del Taekwondo. El Karate actual y estilos de wushu de la China continental han tomado prestadas esas patadas de sus vecinos coreanos.

   El viejo dicho que afirma que los estilos de kung-fu del Norte patean alto y que los del Sur patean bajo no siempre es cierto. Nosotros pateamos en el Choy Li fut tan alto como los practicantes de los estilos norteños de Shaolin. La verdad es que si puedes patear alto, podrás patear bajo mucho más fácilmente. Sin embargo, sólo porque puedas administrar patadas bajas demoledoras, no significa que pueda s patear alto con éxito. No necesitas ser flexible para patear bien pero si para patear alto.

  Actualmente, muchos estilos norteños de Kung-fu aplican sus patadas a las zonas inferiores del cuerpo del oponente. Las patadas más altas del Tai Chi tienen como objetivo la cadera del contrincante. Hsing-I y el estilo de la Mantis Religiosa también dirigen sus patadas bajo. Es comun practicar las patadas tan alto como sea posible en las formas para desarrollar la máxima flexibilidad y fuerza.

  Hay cuatro patadas básicas en el sistema de kung-fu Choy Li Fut. Estas, son versiones de las mismas patadas empleadas por la mayoría de los estilos chinos tradicionales de artes marciales. Las cuatros técnicas son; la patada frontal, la patada lateral, una patada llamada Ding Guek parecida a una patada circular corta que impacta con los dedos del pie, y una mezcla entre la patada lateral y la frontal que algunos denominan patada de empuje inclinada. Todas ellas son patadas bajas, que apuntan por debajo del nivel de la cintura.

Patada Foruntal
Da Guek
    Las patadas frontales del Kung-fu utilizan los dedos del pie para  patear en los genitales del oponente, la "bola del pie" para objetivos situados en el abdomen y el talón para atacar la articulación de la cadera. Hay dos tipos de patadas frontales; una es una patada de empuje recta, usando la bola del pie o el talón como superficie de golpeo, la otra, es una patada hacia arriba, como una patada a la ingle donde los dedos del pie o el empeine golpean de forma ascendente directamente en el  objetivo.

   Las patadas laterales bajas tienen como objetivo un punto de presión sensible  en el muslo, la rodilla o la espinilla del oponente. Las patadas laterales donde el cuerpo gira 90º o más se convierten en patadas traseras. En el Choy Li Fut , las llamamos Fu Mei Guek o Patadas de Cola de Tigre; estas siguen siendo, básicamente, patadas laterales.

Ding Guek
Ding Guek
   La patada semicircular o Ding guek es usualmente una patada dada con los dedos del pie a puntos de presión en la cara interna del muslo o la parte posterior de la rodilla.

   La patada de empuje inclinada es una patada con el lateral del pie, que se dirige de forma angulada enfrente del pie de apoyo del practicante Es una patada descendente, dirigida a la parte inferior de la pierna.

    Aunque las aplicaciones de la mayoría de las patadas de las Artes Marciales Chinas tradicionales son bajas, de cara al entrenamiento se realizan lo más alto posible siempre que se mantenga la máxima potencia. Los competidores en Torneos de Kung-fu y los artistas del Wu-shu a menudo añaden técnicas de salto a sus patadas para conseguir actuaciones vistosas. No hay nada malo en ello siempre y cuando se tenga claro que no se tratan de patadas del estilo original de Kung-fu.

   A diferencia del Tae Kwon Do que se confía primordialmente en las técnicas de pierna antes que en  las de puño, los sistemas chinos del Sur sólo utilizan patadas contra la parte inferior del cuerpo cuando están en situaciones de agarre donde las manos están ocupadas en la defensa.

   Por supuesto, podríamos preguntarnos ¿por qué no se usan más las patadas, ya que las piernas son más fuertes que las manos.

   Es cierto, hay un dicho en las artes marciales chinas que se traduce como “Las manos dan el 30 por ciento de tu poder y las piernas el 70%." Sin embargo, ese dicho continúa: “La pierna conlleva un riesgo del 70%”. Esto significa, que  tienes una 70% de posibilidades de perder el equilibrio  mientras permaneces sobre una pierna al patear. Con esta posibilidad, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas, eligen patear sólo como último recurso.

   Versión en Ingles.

SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.

 

 

 

 

Información adicional

  • Traductor: Jesús Monge
Visto 6846 veces

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.