Por Doc Fai Wong
Traducción: J. Monge.

El viejo dicho que afirma que los estilos de kung-fu del Norte patean alto y que los del Sur patean bajo no siempre es cierto. Nosotros pateamos en el Choy Li fut tan alto como los practicantes de los estilos norteños de Shaolin. La verdad es que si puedes patear alto, podrás patear bajo mucho más fácilmente. Sin embargo, sólo porque puedas administrar patadas bajas demoledoras, no significa que pueda s patear alto con éxito. No necesitas ser flexible para patear bien pero si para patear alto.
Actualmente, muchos estilos norteños de Kung-fu aplican sus patadas a las zonas inferiores del cuerpo del oponente. Las patadas más altas del Tai Chi tienen como objetivo la cadera del contrincante. Hsing-I y el estilo de la Mantis Religiosa también dirigen sus patadas bajo. Es comun practicar las patadas tan alto como sea posible en las formas para desarrollar la máxima flexibilidad y fuerza.
Hay cuatro patadas básicas en el sistema de kung-fu Choy Li Fut. Estas, son versiones de las mismas patadas empleadas por la mayoría de los estilos chinos tradicionales de artes marciales. Las cuatros técnicas son; la patada frontal, la patada lateral, una patada llamada Ding Guek parecida a una patada circular corta que impacta con los dedos del pie, y una mezcla entre la patada lateral y la frontal que algunos denominan patada de empuje inclinada. Todas ellas son patadas bajas, que apuntan por debajo del nivel de la cintura.
Las patadas frontales del Kung-fu utilizan los dedos del pie para patear en los genitales del oponente, la "bola del pie" para objetivos situados en el abdomen y el talón para atacar la articulación de la cadera. Hay dos tipos de patadas frontales; una es una patada de empuje recta, usando la bola del pie o el talón como superficie de golpeo, la otra, es una patada hacia arriba, como una patada a la ingle donde los dedos del pie o el empeine golpean de forma ascendente directamente en el objetivo.
Las patadas laterales bajas tienen como objetivo un punto de presión sensible en el muslo, la rodilla o la espinilla del oponente. Las patadas laterales donde el cuerpo gira 90º o más se convierten en patadas traseras. En el Choy Li Fut , las llamamos Fu Mei Guek o Patadas de Cola de Tigre; estas siguen siendo, básicamente, patadas laterales.
La patada semicircular o Ding guek es usualmente una patada dada con los dedos del pie a puntos de presión en la cara interna del muslo o la parte posterior de la rodilla.
La patada de empuje inclinada es una patada con el lateral del pie, que se dirige de forma angulada enfrente del pie de apoyo del practicante Es una patada descendente, dirigida a la parte inferior de la pierna.
Aunque las aplicaciones de la mayoría de las patadas de las Artes Marciales Chinas tradicionales son bajas, de cara al entrenamiento se realizan lo más alto posible siempre que se mantenga la máxima potencia. Los competidores en Torneos de Kung-fu y los artistas del Wu-shu a menudo añaden técnicas de salto a sus patadas para conseguir actuaciones vistosas. No hay nada malo en ello siempre y cuando se tenga claro que no se tratan de patadas del estilo original de Kung-fu.
A diferencia del Tae Kwon Do que se confía primordialmente en las técnicas de pierna antes que en las de puño, los sistemas chinos del Sur sólo utilizan patadas contra la parte inferior del cuerpo cuando están en situaciones de agarre donde las manos están ocupadas en la defensa.
Por supuesto, podríamos preguntarnos ¿por qué no se usan más las patadas, ya que las piernas son más fuertes que las manos.
Es cierto, hay un dicho en las artes marciales chinas que se traduce como “Las manos dan el 30 por ciento de tu poder y las piernas el 70%." Sin embargo, ese dicho continúa: “La pierna conlleva un riesgo del 70%”. Esto significa, que tienes una 70% de posibilidades de perder el equilibrio mientras permaneces sobre una pierna al patear. Con esta posibilidad, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas, eligen patear sólo como último recurso.
Versión en Ingles.
SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.

Da Guek
Las patadas laterales bajas tienen como objetivo un punto de presión sensible en el muslo, la rodilla o la espinilla del oponente. Las patadas laterales donde el cuerpo gira 90º o más se convierten en patadas traseras. En el Choy Li Fut , las llamamos Fu Mei Guek o Patadas de Cola de Tigre; estas siguen siendo, básicamente, patadas laterales.

Ding Guek
La patada de empuje inclinada es una patada con el lateral del pie, que se dirige de forma angulada enfrente del pie de apoyo del practicante Es una patada descendente, dirigida a la parte inferior de la pierna.
Aunque las aplicaciones de la mayoría de las patadas de las Artes Marciales Chinas tradicionales son bajas, de cara al entrenamiento se realizan lo más alto posible siempre que se mantenga la máxima potencia. Los competidores en Torneos de Kung-fu y los artistas del Wu-shu a menudo añaden técnicas de salto a sus patadas para conseguir actuaciones vistosas. No hay nada malo en ello siempre y cuando se tenga claro que no se tratan de patadas del estilo original de Kung-fu.
A diferencia del Tae Kwon Do que se confía primordialmente en las técnicas de pierna antes que en las de puño, los sistemas chinos del Sur sólo utilizan patadas contra la parte inferior del cuerpo cuando están en situaciones de agarre donde las manos están ocupadas en la defensa.
Por supuesto, podríamos preguntarnos ¿por qué no se usan más las patadas, ya que las piernas son más fuertes que las manos.
Es cierto, hay un dicho en las artes marciales chinas que se traduce como “Las manos dan el 30 por ciento de tu poder y las piernas el 70%." Sin embargo, ese dicho continúa: “La pierna conlleva un riesgo del 70%”. Esto significa, que tienes una 70% de posibilidades de perder el equilibrio mientras permaneces sobre una pierna al patear. Con esta posibilidad, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas, eligen patear sólo como último recurso.
Versión en Ingles.
SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.