Este artículo tiene como misión descubrir una de las facetas del Kung Fu que suele pasar más desapercibida, como es el manejo de las armas, y en concreto de las Hachas Dobles o "Hachas Gemelas", enmarcadas en la categoría de armas dobles del Choy Li Fut.
Podría decirse que el Choy Li Fut es uno de los pocos estilos que posee un amplio arsenal técnico de armas. Tal vez sea esta la razón por la cual se tiende a dejar de lado dicho aspecto dentro de lo que se considera el desarrollo de un Artista Marcial. O quizá se deba al conocimiento general de los beneficios que la práctica con armas aporta al alumno.
Todas las categorías de armas ofrecen algo al alumno que las practica, pero las armas dobles en concreto juegan un papel de vital importancia en el perfeccionamiento de la calidad técnica del artista marcial. El practicante primerizo, inquieto y ansioso por aprender, se cuestionará más de una vez la utilidad de las horas de entrenamiento "perdidas" con este tipo de técnicas, pues nunca va a tener la oportunidad de llevar por la calle un par de hachas, por ejemplo, para poder defenderse ante una agresión inesperada. Personalmente me gusta mantener informados a mis alumnos, y todos ellos conocen las ventajas que ofrece la práctica correcta de estas armas.
Resumiendo, podríamos citar tres grandes beneficios que aporta su entrenamiento:
A) El primero y principal consiste en el aprendizaje del movimiento sincronizado de ambos brazos y manos, consiguiendo así una mejora de la coordinación.
B) Con la práctica continuada el alumno adquiere además un perfecto dominio de la distancia y de la orientación espacial.
C) El tercer beneficio es el desarrollo y tonificación de los músculos de la espalda y antebrazos, ya que cada una de las hachas gemelas pesa alrededor de 3 kg.
Siempre que vayamos a entrenarnos con las hachas gemelas debemos realizar, además del calentamiento general, uno específico que incida en los músculos y articulaciones del brazo, especialmente en las muñecas. Es absolutamente necesario realizar un entrenamiento progresivo para prevenir una posible lesión. Brazos y muñecas deben acondicionarse paulatinamente; a tal efecto, el alumno ejecutará en un primer lugar movimientos lentos, asimilando los diferentes gestos técnicos, para después, conforme adquiere destreza en su manejo, incrementar la velocidad de ejecución.
Este arma se compone de tres elementos básicos: el mango (entre 70 y 80cm), el palo y la hoja. A veces puede incluir un cuarto elemento decorativo, que consiste en colocar en el extremo del mango algún tipo de pincho o punta de lanza para proporcionar más vistosidad en la ejecución de la forma, de cara a las exhibiciones y campeonatos. De cualquier forma, este cuarto elemento siempre constituye un peligro potencial para el practicante, ya que se altera la longitud del arma y además, durante su manejo, las hachas se suelen acercar a la cara y a diversos puntos vitales.
El palo está insertado en un bloque de metal del cual sale la hoja. Más o menos posee una forma de media luna, y su anchura suele variar. En Kung Fu oscila alrededor de los 28 cm. Algunas hachas poseen en el extremo de su hoja una punta de lanza, para poder realizar golpes paralelos.
Respecto a esta forma, conviene indicar que tradicionalmente solía enseñarse a los alumnos más corpulentos de la escuela, ya que al ser un arma pesada, es manejada más fácilmente por una persona de constitución fuerte.
Dentro del estilo existen muchas otras armas pesadas, como por ejemplo el Kwantao, el Banco de Caballo Cuadrado, el Tridente de los Nueve Dragones, la Pala de Monje, etc.
Originalmente, la forma de las Hachas Dobles del Choy Li Fut consta de 85 movimientos. Se trata de una técnica procedente de Chan On Pak, el hijo mayor del fundador, Chan Heung. Como quiera que Chan On Pak murió muy joven, sus conocimientos no fueron muy difundidos, y hoy por hoy nuestra escuela es la única conocedora de esta forma.
Una de las características de este arma es su gran variedad de golpes. Estos pueden ser: frontales, ascendentes, descendentes, oblicuos y circulares. También pueden utilizarse las puntas de lanza situadas en el extremo de la hoja para los ataques a corta distancia. Técnicamente, el manejo de las hachas es muy similar al de los cuchillos mariposa, sables dobles y dagas dobles.
Así pues, por la gran variedad de golpes utilizados, el entrenamiento con armas aporta grandes beneficios, tanto físicos como técnicos, mejorando en gran medida el nivel general del practicante e incrementando notablemente sus posibilidades de éxito a la hora de defenderse ante una situación real de peligro.
Texto: Pedro Rico
SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.