Lunes, 18 Enero 2010 00:00

Las Formas Internas del Choy Li Fut

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por JANE HALLANDER   y   Doc Fai Wong
Traducción:J. Monge.

kwan_yin.jpg   En el Sur de China se han originado algunos de los sistemas de Artes Marciales más interesantes del mundo. Aunque generalmente se han considerado como estilos externos, fuertes y veloces, orientados al combate, la mayoría de los sistemas sureños de artes marciales tienen también sus lados internos.

 En el caso del Choy Li Fut, este aspecto interno está compuesto de cuatro Formas especificas, que en su conjunto dan lugar a un estilista muy completo en sistemas internos. En China, durante mediados de 1800 y hasta los principios de 1900, las técnicas internas eran mantenidas en secreto. Temiendo que estudiantes ocasionales pudieran usar estas técnicas de tan alto nivel contra su propio Maestro, las Formas Internas solo eran enseñadas a los estudiantes más cercanos y leales.

   Las Formas Internas del Choy Li Fut vienen todas ellas de la Rama de Kong Chow, la cual desciende del hijo mayor del fundador, Chan On Pak, quien se las enseñó al Maestro Chan Yen que a su vez se las transmitió al Gran Maestro Wong Gong. El Gran Maestro Wong Gong reside actualmente en Hong Kong y ha enseñado a muy pocas personas, siendo uno de sus discípulos el Gran Maestro Doc Fai Wong, de San Francisco (U.S.A).

   Viendo que actualmente, no hay motivo para mantener estas Formas y entrenamientos en secreto, el Gran Maestro Doc Fai Wong las enseña a aquellos de sus alumnos que han adquirido el nivel suficiente para entenderlas y obtener los beneficios de su práctica.

   Dentro de este grupo de entrenamiento internos hay cuatro Formas que pueden ser usadas para entrenar la auto defensa y una más cuyo propósito es meramente mejorar la salud del practicante. Las cuatro Formas son; "La Palma de Kwan Yin", "Lohan Domina al Tigre", "La Palma de Buda" y "La Forma de la Serpiente".

LA   PALMA  DE  KWAN  YIN

kwan_yin3
   L
a Palma de Kwan Yin es una Forma única, ya que durante su práctica no se realizan movimientos de pies. Está diseñada como medio de entrenamiento de técnicas de auto defensa para personas con alguna minusvalía física y que no puedan ponerse de pie, o también para aprender a defenderse desde una posición de sentado. Hay 108 movimientos en esta secuencia, y todos son técnicas de mano, la mayor parte de ellos realizados con la palma. Se dice que tradicionalmente , La Palma de Kwan Yin era usada para las meditaciones sentadas de los monjes del templo de Shaolin. Es por esto que fue originalmente practicada en la "Posición del Loto" por los estilistas del sistema.

   La mayoría de las técnicas de palma que se usan en la secuencia tienen la intención de asemejarse a la representación escultórica común de la Kwan Yin, con las brazos estirándose en diversas posiciones. La Palma de Kwan Yin tiene reputación de desarrollar el poder espiritual, sin embargo, cada movimiento de manos puede ser usado como una poderosa técnica defensiva u ofensiva, e incluso existen técnicas de luxaciones y presión a puntos vitales. La secuencia de La Palma de Kwan Yin debe de practicarse despacio, como el Tai Chi Chuan.

LOHAN  DOMA  AL   TIGRE

lohan1    Lohan Fok Fu Kuen en Cantones, es traducido como Lohan Doma Al Tigre, haciendo referencia el termino Lohan a los monjes budistas de muy alto rango, cercanos a la obtención de la budeidad. La razón del apelativo de "domar al Tigre" es que durante la Forma se realizan varias veces la posición "el tigre luchando" del Choy Li Fut. La práctica de esta secuencia no requiere tan apenas espacio físico, siendo apta para ser entrenada en lugares cerrados y pequeños, ya que con disponer de un espacio de un metro cuadrado (1 metro x 1 metro) es suficiente, sin embargo dentro de la Forma se encuentran la mayoría de las posiciones y de los desplazamientos tan característicos del Choy Li Fut. La Forma contiene técnicas de puños, golpes de palma y varias patadas; poseyendo la mayoría de las técnicas comunes del Choy Li Fut. Debe ser practicada al principio despacio para desarrollar poder relajado, pero una vez que el estudiante ha aprendido a relajar puede practicar la Forma con fuerza relajada, lo que se denomina jing.

LA  PALMA  DE  BUDA

   Fut Jeung Kueng o La Palma de Buda es una secuencia que contiene aproximadamente el 90 % de técnicas de palma y un 10 % de técnicas de puños. Cuando se comienza con el aprendizaje de esta secuencia se hace lentamente como el tai chi chuan, a medida que el estudiante se vuelve más relajado se le añade movimientos restallantes, generando una fuerza penetrante durante la práctica de algunas secciones de la Forma, mezclando partes rápidas con partes lentas. Las técnicas lentas son técnicas defensivas, mientras que las secciones ofensivas son rápidas, con fuerza penetrante (jing). Durante la práctica de La palma de Buda se confía en el concepto de yin y yang para generar su poder. El Yin está representado por los suave, movimientos lentos, mientras el Yang nace de lo duro, movimientos rápidos.



 
 
  Algunas de las antiguas transmisiones orales sobre el entrenamiento de la fuerza interna nos dice como lo duro se transforma en suave y como lo suave se transforma en duro. Esto es una descripción de la mezcla de las fuerzas internas y externas para producir poder penetrante. Aunque expresado en términos de rapidez de los movimientos poderosos, la energía yang es tan interna como la energía yin, más lenta. Es como una manguera de riego, que es blanda y flexible hasta que la presión del agua que circula dentro de ella se transforma en duro y fuerte. El Chi es la presión interna que vuelve duro el poder yang.

fut_jeung2    La Palma de Buda se debe de entrenar tanto con técnicas suaves y lentas como con las técnicas duras y rápidas. La mayoría de las personas solo ven el suave lado yin de La Palma de Buda, desconociendo el poderoso lado yang, el cual es la manifestación externa del poder del Chi generado a través de los técnicas circulares de palma de La Palma de Buda.

   Hay cuatro tipos de fuerza yang (conocidos como jing en mandarín y ging en cantones) dentro de la Forma. Uno es conocido como sut ging (fuerza dura). Esta es una fuerza súbita y explosiva. Alguien que sea golpeado con este tipo de ging será lanzado a través de la habitación.
Otro tipo de fuerza es la conocida como jun ging (fuerza de sacudida). Si alguien agarra o empuja al estilista de La Palma de Buda, este usara su jun ging para zafarse del control de su asaltante. Tan ging (fuerza elástica) es otro tipo de ging, que tiene la característica que al ser usada no tiene porque mover al oponente cuando este recibe el golpe, sin embargo sus costillas pueden ser afectados y romperse sufriendo daños internos. Finalmente también esta el llamado chun ging (fuerza que enrolla). Es el ging más suave de todos los usados en La Palma de Buda, y actúa como defensa redirigiendo el ataque del oponente y volviendo contra si mismo. Chun ging es a menudo visto como técnicas de luxación y control de articulaciones.

fut_jeung1    Esta secuencia tan completa consta de 80 movimientos aproximadamente. Debido a que los principiantes no entienden demasiado bien el concepto de fuerza relajada pueden dañarse sus dedos si golpean sobre algo con la palma, es por lo que La Palma de Buda es más apropiada para artistas marciales avanzados. Los practicantes avanzados de La Palma de Buda combinan tanto fuerza interna como fuerza externa variando tanto el ritmo como la velocidad de la ejecución de las técnicas durante la práctica de la secuencia.

   Las técnicas defensivas incluidas dentro de esta forma son; kwen kiu (un bloqueo bajo hacía el interior que puede ser usado para soltarse de un agarre), yueng kiu (un bloqueo alto hacía el exterior que puede ser cambiado fácilmente para convertirse en un golpe directo con los dedos a los ojos o la garganta), lok kiu (un agarre doble que tira hacia atrás redirigiendo el ataque del contrario y que lo coloca en una posición de desequilibrio) y jit kiu (un bloqueo bajo para detener una patada baja o que sirve para golpear la espinilla o el tobillo del contrario). En cuanto a las técnicas ofensivas; fut sum jeung (un golpe vertical al plexo solar con el canto de la mano), tsang jeung (un golpe de palma horizontal a las costillas), gong jeung (un golpe de gancho usando el talón de la palma para golpear en la mandíbula del oponente), jin ji (un golpe recto con la mano de lanza hacía los ojos o la garganta del oponente) y yum tsop jeung (un golpe con movimiento de sacacorchos con la punta de los dedos a la zona de los riñones del oponente).

FORMA  DE  LA  SERPIENTE

   La Forma de la Serpiente del Choy Li Fut es conocida como en el original como sieh ying kuen. En este caso al no haber golpes de puños durante la ejecución de la secuencia, el termino kuen (puño) en este caso, hace referencia a Forma o Secuencia realizada con las manos. Debido a que la serpiente es uno de los cinco animales tradicionales de Shaolin, y además solo se usan técnicas con la mano abierta, el nombre de Forma de la Serpiente tiene mucho sentido para esta secuencia.

serpiente    Hay tres técnicas primarias dentro de la secuencia. Una se asemeja a un golpe con lo que se conoce como mano de lanza, y en la Forma se llama golpe de la "cabeza de serpiente". En otro golpe se cierra los dedos meñique y anular dejando extendidos el dedo corazón y el índice para golpear en puntos de presión y en puntos vitales, es conocido como "lengua de serpiente". Los lugares más efectivos para golpear con la lengua de serpiente son los ojos, garganta, plexo solar, axila, costillas flotantes, hígado, sienes y riñones. La tercera técnica de manos se realiza con la palma del estilista apuntando hacía abajo, con el pulgar abierto y extendido bajo la palma. Esta técnica es chuin nao, o también "la serpiente abre su boca". Existen también golpeos horizontales con el antebrazo, a semejanza del movimiento balanceante de la cola de una serpiente, así como bloqueos hacía abajo, denominados poon kiu, que tienen una trayectoria circular imitando a una serpiente enrollandose. Hay técnicas que se realizan con una mano atacando y la otra protegiendo cerca del pecho o del codo, y también hay técnicas en las que ambas manos atacan y defienden a la vez en función de las circunstancias.

   La Forma de la Serpiente posee también unas técnicas especiales de manos y desplazamientos de piernas. Una desplazamiento en diagonal similar a la manera en que una serpiente se arrastra. Hay movimientos arrodillados conocidos como "las serpientes gemelas salen del agujero", que puede ser interpretado como un golpe recto, jab, a unos puntos de presión en la zona de las costillas, o en función de la distancia de pelea con el enemigo se usa para coger arena y tirarla

18  LOHANES  CAMBIAN  LOS  TENDONES

kwan_yin1.jpg
   S
u nombre original es Sup bot lohan yik gen kung y es una de las formas tradicionales de chi kung que se originaron en el templo de Shaolin. Ha sido transmitida de generación en generación a partir del propio Bodhidharma. Es un esquema de ejercicios que contiene ejercicios de respiración especiales. Influenciada por el origen de Bodhidharma, un príncipe hindú, la forma está llena de movimientos similares al yoga y de posiciones estáticas parecidas. También posee ejercicios de estiramientos que aumentan la flexibilidad y que hacen al tejido conectivo, como los tendones, más fuertes. Esta Forma era entrenadas para mejorar la salud y aumentar la resistencia a las enfermedades.Aun teniendo ciertas aplicaciones marciales, Sup Bot Lohan Yik Gen Kung es estrictamente un esquema de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos, articulaciones y tendones así como para aumentar la resistencia del sistema inmunológico del cuerpo. Además de utilizar ejercicios especiales de respiración, también se incluyen auto masajes a puntos de presión. Hay diversas maneras de respirar, en ocasiones se debe inhalar y expirar por la nariz, otras veces se inhala por la nariz y se exhala por la boca y otras veces se debe de contener la respiración mientras se realiza el ejercicio. De esta manera se acondicionan y fortalecen los pulmones.

   Los 18 Lohanes, tiene posiciones con las piernas cruzadas en posición de loto, conocidas como "lohan meditando" y "lohan sujeta el inciensario". Hay también posiciones de pie como "lohan empuja la montaña" y ejercicios de equilibrio como "Kwan Yin sentada sobre la flor de loto", donde el practicante a cuclillas sobre una pierna y luego cuidadosamente se balancea sobre la punta de los pies de dicha pierna manteniendo la otra cruzada encima. Otra posición, en este caso recostada, es "el lohan durmiente", donde el estilista permanece tumbado sobre uno de los lados de su cuerpo, con la cabeza apoyada sobre el puño del brazo del mismo lado cuyo codo es el que hace contacto con el suelo, y con las piernas soportadas solo por la punta de los dedos del pie de ese lado.

kwan_yin2    La secuencia tiene movimientos que parecen artes marciales, como uno que se hace lanzando puñetazos mientras se guarda el equilibrio sobre una pierna. Otro movimiento llamado "lohan airea la cueva" se realiza con el estilista en posición de arco y flecha, empujando con ambos manos hacia los lados creando viento con cada empuje. El movimiento "Lohan agarra al demonio" requiere que el practicante cruce las manos en el pecho, y luego estire los brazos súbitamente a ambos lados velozmente. Otras técnicas, como "lohan doma al tigre" son similares a las flexiones, con la diferencia que se realizan sobre los dedos de las manos y con una manera de respirar determinada no usada en las flexiones normales. Otra técnica llamada "el fénix dorado mira al sol", es un ejercicio en el que se debe de mantener en equilibrio el cuerpo sobre las palmas y con las rodillas dobladas tocando los codos.

   El propósito original de las Formas Internas del Choy Li Fut es dar a estudiantes seleccionados las herramientas necesarias para poder profundizar totalmente en el estudio del aspecto interno. En la actualidad, y gracias a instructores más aperturistas en su enseñanza, como el Gran Maestro Doc Fai Wong, estos conocimientos están a disposición de cualquier estudiante serio y que trabaje duramente.

Versión en ingles.

SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.

Información adicional

  • Traductor: Jesús Monge
Visto 10577 veces

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.