Lunes, 18 Enero 2010 00:00

La Esgrima de WuDang

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por JANE HALLANDER   y  Doc Fai Wong

Traducción:J. Monge.

wudang  De todas las armas chinas, sin duda la más sofisticada es la espada recta de doble filo (jian). Los ataques realizados con este arma no eran "hachazos" ni "cuchilladas" en la antigua China, sino que su uso era más refinado. Cuando dos oponentes armados con espadas rectas se enfrentaban, tenían muchísimo cuidado para evitar cualquier contacto con el arma del contrario. Debido a que toda la longitud de la delgada hoja de la espada estaba afiladísima por ambos lados, cualquier choque con otro arma podría romper rápidamente la hoja de la espada. El noventa por ciento de las técnicas son sutiles cortes y tajos a la muñeca., basándose en la premisa de que el oponente posee una espada similar, y debe ser desarmado antes de poderlo matar. En China, la espada recta era el arma de los duelos entre caballeros, y la historia nos cuenta, que tradicionalmente, los mejores espadachines eran entrenados por los monjes Taoístas provenientes del famoso monasterio de la montaña de Wudang.

 Linaje Taoísta

wudang   Uno de los mayores expertos en los Estados Unidos de América en la técnica de la espada de Wudang, es el Maestro Doc Fai Wong, de la ciudad de San Francisco. El Maestro Wong aprendió la Forma y la técnica de la espada de Wudang de manos del Gran Maestro Hu Yuen Chou, el cual fue un alumno directo del General Li, Jing li, uno de los mejores espadachines contemporáneos de China. El General Li (1884 - 1926), había aprendido de un conocido monje Taoísta, Sung Wei Yi (1855 - 1926), quien a su vez había recibido la técnica de otro Taoísta, Jang Ye He. Muchas de las mejores técnica de esgrima de la espada de doble filo de China vienen directamente de los Taoístas de la montaña de Wudang.
   La esgrima de Wudang difiere en gran medida, de la manera ordinaria de uso de la espada recta en el resto de los sistemas marciales, tanto en el tipo de fuerza utilizada como en la forma de asir y manejar el arma. La espada, jian, es asida con el dedo índice apuntando adelante, hacía la punta de la espada, la cual es sujetada por el dedo pulgar y los dedos corazón y anular, sin usar por tanto para el agarre el dedo meñique. Este agarre, a diferencia del usado para el sable, con toda la mano asiendo la empuñadura del sable, y que es el habitual en otros sistemas de manejo de espada, permite al practicante de la espada de Wudang mover libremente su muñeca, para realizar los pequeños círculos y cortes tan necesarios para atacar la muñeca del contrincante.

Las Trece Técnicas de Wudang

   Hay trece técnicas básicas en el sistema de la espada de Wudang. De entre todas ellas, tres son ejercicios muy importantes para el dominio de la técnica y están diseñados para enseñar el poder de la espada recta de Wudang. Estos ejercicios son movimientos circulares y golpes horizontales realizados con la muñeca, con la espada en la mano, y que conectan la fuerza de la cadera y de la cintura con el resto del cuerpo y de la espada.
wudang   Uno de estos ejercicios de la espada de Wudang es realizar círculos horizontales, tanto en el sentido de las agujas del reloj como en sentido contrario, lo que desarrolla la fuerza para poder cortar horizontalmente, a menudo usado contra la mano o la muñeca que sujeta el arma. Otro ejercicio de Wudang para la mano del practicante es levantar y bajar la espada. Este ejercicio ayuda a desarrollar la fuerza dinámica necesaria para cortar los tendones de la muñeca y de las piernas al atravesarlas, convirtiendo al enemigo en alguien indefenso ante nuestros ataques siguientes.
   El tercer ejercicio para la muñeca, es realizar acciones horizontales, con la palma de la mano hacía arriba y la espada plana, lo cual ayuda a entrenar y desarrollar fuerza para atacar la zona de las sienes del enemigo.
   Como las otras técnicas de manejo de la espada recta, en la esgrima de Wudang, la mano izquierda, la que no sostiene el arma, está formando lo que se denomina dedos de espada (jian que), con el dedo índice y corazón juntos y estirados y el anular y meñique doblados y sujetados por el pulgar. Esta posición tiene varios significados, incluyendo el ser un símbolo Budista que representa una espada espiritual que consigue derribar a los fantasmas con sus mágicas habilidades. Como práctica marcial, la posición jian que es usada para equilibrar la mano que no soporta el arma, colocando la misma cantidad de energía que en la mano armada. Este energía imaginaria de jian que equilibra el peso extra añadido por la espada recta así como el aumento de longitud de las técnicas de combate. La práctica del sable chino también usa el mismo principio, y durante su uso la mano desarmada debe equilibrar el peso y la longitud añadida por el uso del sable. Además, los dedos de espada son también usados para atacar a puntos de presión, así como para atrapar el brazo del oponente que lleva el arma.

Desarrollando Jing (Poder)

   El primer paso en el aprendizaje de la esgrima de Wudang enfatiza la relajación y los movimientos fluidos. El desarrollo de las habilidades marciales no comienzan hasta completar esa primera fase y acceder a la segunda, después de que el practicante haya aprendido la secuencia de entrenamiento y los movimientos fluidos de la espada jian. Durante la segunda fase se le suma el poder (jing) a ciertas técnicas.
   Hay dos tipos de jing que se aplican en las técnicas de la espada jian. Uno es pasivo, y se usa para cortar horizontalmente la muñeca así como para atravesar el torso del enemigo cuando este es el blanco elegido. El otro tipo de jing es dinámico, como un latigazo. Este jing utiliza una acción relajada y suelta de la muñeca para impulsar la punta de la espada y golpear la sien, cortar la parte alta o baja de la muñeca o cortar los tendones de la pierna del oponente.
wudang   Todas las acciones dinámicas de las técnicas de la espada están apoyadas por las caderas y una cintura flexible y relajada. El practicante de la espada de Wudang endereza su muñeca desde una posición relajada, con una ligera tensión de los dedos, provocando que la punta de la espada se mueva como un látigo, penetrando en el blanco con un chasquido o con un efecto de rebote hacía atras con una velocidad relampagueante.
   Las técnicas rectas, de atravesar al oponente, también se realizan con la acción de la cadera y de la cintura, penetrando en los blancos sin esfuerzo. Los técnicas de golpes dinámicos incluyen golpes hacía abajo con la punta de la espada en la parte superior de la muñeca del contrincante. Esto se realiza con un movimiento de chasquido hacía abajo con la muñeca hacía el blanco, controlando el movimiento de tal manera que se pare cuando haya penetrado lo suficiente en la muñeca del contrario. Aplicado este ataque, por debajo o por encima de la muñeca del enemigo, se consigue desarmar.
   El noventa por ciento de las técnicas de la espada de Wudang apuntan directamente a la muñeca, ya que para finalizar el combate sin riesgo para la propia integridad física era extremadamente necesario desarmar previamente al enemigo.
   Una técnica muy popular dentro de la espada de Wudang es la llamada "El Fénix Levanta Su Cabeza"; mediante la cual y mediante una acción de chasquido se ataca la parte baja de la muñeca o la zona de la ingle con la punta de la espada. Otras técnicas utilizan la espada plana, como en "El Fénix Abre Sus Alas", que es un golpe diagonal hacia la muñeca, el lateral del cuerpo, la sien o la yugular.
   Las técnicas de corte pasivas no parecen, vistas desde el exterior, llevar fuerza ni poder, pero en la realidad son tan efectivas como las técnicas dinámicas. La punta de la espada se coloca de forma angulada hacía arriba y con la palma hacía arriba. La hoja de la espada angulada diagonalmente cruza el cuerpo del espadachín ocultando al oponente la muñeca del defensor con su propia espada. Otra técnicas pasivas incluyen una acción circular hacía arriba que corta la parte interior de la muñeca del contrario. Al realizar el ataque de corte a la muñeca manteniendo la espada agarrada de esta manera, previene el contra taque del contrario, protegiendo la propia muñeca de posibles cortes del enemigo.

Técnicas de Contacto

wudang   Aunque el manejo de la espada recta china no contiene técnicas de bloqueo de espada contra espada, si que existen técnicas de control, donde una espada dirige la hoja del contrario hacía adelante y abajo para atraparla. En cualquier caso, esto no es un choque directo de un metal contra el otro.
Estas técnicas de contacto se conocen como técnicas de la espada pegajosa. La técnica conocida como "El Dragón Verde Emerge Del Mar" es un ejemplo de movimiento de espada pegajosa. Los estilistas de Tai Chi rodean por encima de la hoja de la espada del contrincante, luego presionan hacia abajo desarmándole y finalizan la secuencia con un golpe recto a la garganta.
   Cualquier desvío del arma del oponente de su objetivo necesita de un contacto, pero esto no significa un choque duro de metal contra metal. El estilista de Tai Chi empuja la espada del contrario hacía el lado, luego inmediatamente contra ataca hacía las aperturas defensivas en el cuerpo del contrincante.

Wudang y Tai Chi

wudang   El Maestro Wong enseña Tai Chi Chuan, estilo Yang, tal y como a él se lo enseñó su Maestro, el Gran Maestro Hu Yuen Chou, quien a su vez fue alumno directo del Maestro Yang Chen Fu. El Maestro Wong remarca que la actual forma de espada del estilo Yang es una forma de Wudang; "mientras la forma de mano vacía del Tai Chi proviene originalmente de la familia Chen, la espada de Tai Chi no es un arma de la familia Chen. Incluso originalmente no es un arma del sistema Tai Chi. Yang Ban Hou, hijo del fundador del sistema Yang, aprendió el manejo de la espada recta de un monje Taoísta proveniente de la montaña de Wudang."
   Tan relacionados están, que durante las fases de entrenamiento para convertirse en un experto en la espada de Wudang, estos se parecen más al entrenamiento del Tai Chi que al rápido entrenamiento del estilo Wudang.

   Inicialmente, tras memorizar la secuencia de la forma, la forma de la espada es practicada lentamente de una manera relajada y fluida.
El Maestro Wong explica que esto se realiza así, para desarrollar un trabajo de desplazamientos adecuado y para mejorar la técnica de la espada, a la vez que se consigue conectar el cuerpo del practicante y la espada para que sean una unidad. El Maestro Wong dice; "La espada es una extensión de tu brazo. Sin embargo, es más avanzada que las formas de mano vacía, ya que se debe de conectar una "articulación" extra, la propia espada, con el resto del cuerpo."

1000 Movimientos.

   Hay un viejo proverbio chino que dice; "Para ser un experto en las técnicas del manejo del Sable, se debe practicar 100 veces. Para ser un experto en el manejo de la Espada Recta de doble filo, se debe practicar cada movimiento 1000 veces". Correctamente realizada, la Esgrima de Wudang ciertamente muestra el resultado de practicar 1000 veces. 

SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.

Información adicional

  • Traductor: Jesús Monge
Visto 6093 veces

1 comentario

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.