Miércoles, 23 Junio 2010 00:00

¿Hacia Donde Va El Poder?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Fa Jing  En tai chi chuan, tenemos lo que se llaman los Clásicos. Se trata de escritos, creados a través de los siglos, por respetados Maestros de todos los estilos de Tai Chi. En ellas se describen los principios que se aplican a todos los estilos de este Arte Marcial.


  Uno de estos principios, que describe en los Clásicos, implica la teoría de la energía y el poder (jing en chino). Está escrito que, "Jing comienza en los pies, se mueve con las piernas; es dirigid por la cintura hacia los brazos y sale a través de las manos." Pero allí cesa la descripción. No hay mención de cómo el Jing ó Energía, es emitido por las manos. ¿Se trata solamente de hacer el  movimiento y como si fuese una entidad mágica, por si mismo, se reuniese toda la fuerza del cuerpo y cruzase volando hacia el objetivo? Por supuesto que no, tu potencia debe ser lanzada desde las manos para tener algun efecto sobre un oponente.

  Según lo descrito por los Clásicos del Tai Chi, el poder comienza en los pies por tener los dos pies bien apoyados, o firmemente asentados en el suelo. Usted no debe tener ninguna parte del pie trasero levantado del suelo . En su lugar, mientras empuja hacia adelante llevando el peso al pie adelantado, también debería empujar hacia el pie de atrás, haciendo que se agarre al suelo como si estuviera conectado al suelo por unas raíces, como un árbol.

  La energía se mueve hacia delante o hacia atrás como las piernas mueven el Ancuerpo. De esta forma todo su cuerpo se convierte en la fuerza de empuje detrás de la técnica de Tai Chi, no sólo los brazos y los hombros. Esta es la diferencia entre los que sólo mueven los brazos y lo que mueven de forma correcta el cuerpo conectado a los brazos.

  La cintura dirige el poder. En lugar de mover un brazo en la dirección que usted desea golpear o empujar, hay que girar la cintura y hacer que sus brazos sigan el movimineto. De esta manera, conseguirá mantener la alineación natural de la articulación del hombro con el torso, multiplicando su fuerza y vigor.

  Desde la cintura, el Jing del practicante de Tai Chi se mueve hacia los brazos, que estan extendidos y sostenidos por el cuerpo en una posición natural para empujar, agarrar o golpear. Como el cuerpo y la cintura se mueven, los brazos reaccionan como si estuvieran conectados y fuesen incapaces de moverse independientemente del movimiento del cuerpo. Esto se conoce en el Tai Chi como la cintura lleva los brazos.

  La potencia se mueve hacia los brazos y se manifiesta a traves de las manos. Aquí reside uno de los secretos para el éxito de Jing en el Tai Chi. Las muñecas, se mueven para enviar el poder o la fuerza del cuerpo del practicante de Tai Chi hacia el cuerpo del oponente. Si se hace en la lucha, a la velocidad real, se convierte en fa jing (fuerza explosiva). Cuando se realiza lentamente, en una forma de Tai Chi, aparece como un giro gradual de la muñeca o como un movimiento de flexión de la misma. Por ejemplo, un golpe realizado con la palma abierta hecho a velocidad, está acompañado de un movimineto brusco de la muñeca hacia atras, para instantaneamente relajar la muñeca y la mano. Este tipo de movimiento (fa jing) caracteriza el poder de penetración de lo ataques de Tai Chi en puntos de presión del cuerpo. La zona de golpeo efectivo, es el tercio externo y el talón de la palma de la mano. Esta zona se crea por el giro de la mano hacia adentro unos 45 grados. La acción de "chasquido" de la articulación de la muñeca permite que la energia (jing) peuda ser expulsada por la mano del estilista de Tai Chi.

Lu  Incluso las técnicas de bloqueo articular o de manipulación de articulaciones requierenla acción de la muñeca para aumentar la fuerza y la potencia de la técnica. Si bien no se realiza con la fuerza explosiva del fa jing, las técnicas de control de articulaciones, basan toda su efectividad en el trabajo de ángulos del movimineto de la muñeca hacia abajo ó hacia afuera. Por ejemplo, la técnica de "Tirar Hacia Atras" del estilo Yang de Tai Chi, obtiene la energía definitiva de la acción hacia abajo de la muñeca del estilista de Tai Chi.

  Todas las técnicas del Tai Chi generan potencia a traves del cuerpo del oponente por medio de estas acciones, a veces sutiles y otras no tanto, de la muñeca. Es la explicación de lo que ocurre con el Jing del Tai Chi a la hora de dejar el cuerpo del practicante de Tai Chi y entrar en el oponente. Sin estos importantes movimientos de la muñeca, las técnicas de Tai Chi no son más fuertes que un soplo de viento contra el cuerpo de alguien.

SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.

Información adicional

  • Traductor: Jesús Monge
Visto 3154 veces

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.