Viernes, 06 Mayo 2016 19:36

Shaolin Dragon en Atenas.

Shaolin Dragon en Atenas

shaolin dragon atenas

De nuevo, un alumno ha querido llevar consigo una parte de la Escuela, en uno de sus viajes de recreo. Igual que Eduardo, quiso compartir su ascenso a los Picos de Europa, en esta ocasión, Asun, del grupo de alumnas de la Asociación de Amas de Casa de Mendavia, llevo a la Escuela hasta Atenas.

Teniendo de fondo el majestuoso Partenón, se saco esta instantanea que ha querido compartir con todos nosotros.

Es un hecho de agradecer, que incluso en los momentos de ocio, parte de los pensamientos de los alumnos esten con la Escuela, y es que en el fondo, los alumnos son la Escuela.

Muchas gracias Asun.

Publicado en Noticias
Lunes, 30 Noviembre 2015 10:27

Curso Espada de Wu Dang 2015

Curso
Espada de Wu Dang 2015

El pasado Sábado, 28 de Noviembre, se celebró en las instalaciones de la Escuela Shaolin Dragon de Logroño un curso de teécnificación, tanto para alumnos de Tai Chi como para los de Choy Li Fut Kung Fu. En esta ocasión el curso versó sobre la técnica de la espada china, y más concretamente sobre la más avanzada de las mismas; la Espada de Wudang, que por suerte y gracias al Gran Maestro Hu Yuen Chou nos ha llegado de la forma más completa y pura.

Con una duración de tres horas ininterrumpidas, el aprendizaje tuvo una gran dosis de sacrificio, sobretodo en el apartado de las pìernas, que tienen una importancia capital en esta técnica, aún con todo, las ganas de trabajar y de esfozarse de todos los participantes fue encomiable y digno de elogio.

El curso fue impartidó por el Maestro Jesús Monge, sifu de Tai Chi Chuan y Choy Li Fut, quien lleva difundiendo estos artes en La Rioja desde hace más de una decada.

 

Publicado en Galería Fotográfica
Domingo, 20 Septiembre 2015 22:35

¡¡¡ Una Semana de Clases Gratis !!!

¡¡¡ UNA SEMANA DE CLASES GRATIS !!!

ua semana clases gratis - Shaolin Dragon - LogroñoAhora puedes entrenar durante una semana con nosotros, sin coste alguno y conocer en  primera mano el auténtico arte marcial chino tradicional.

  • Kung-Fu, estilo Choy Li Fut
  • Tai-Chi-Chuan, estilo Yang

Simplemente ponte en contacto con nosotros a traves de cualquiera de los medios que te facilitamos en esta página (teléfono, watshapp, email) para solicitar fechas y actividad, o rellena el formulario que aparece a continuación y nosotros nos pondremos en comunicación contigo.

Aprovecha y no dejes pasar la oportunidad de adentrarte en el maravilloso mundo de la tradición oriental


Nombre (*)

Entrada no válida
Telefono (*)

Escriba un número de Teléfono para ponernos en contacto con usted.
Actividad/es (*)



Seleccione al menos una actividad.
Seguridad

Entrada no válida



Publicado en Noticias
Domingo, 20 Septiembre 2015 19:26

Clases de Kung Fu Infantil

Kung Fu Infantil

Kung fu Infantil Shaolin Dragon Logroño Sifu Jesus MongeLas artes marciales chinas aportan amplios conocimientos y una historia milenaria. Desde la antigüedad el pueblo chino las han practicado y utilizado además de para la defensa, como un medio para fortalecer la salud corporal o incluso curar, ciertas enfermedades.

Su práctica desarrolla la constancia, determinación, y el carácter, adquiriendo habilidades que nos capacitan para afrontar cualquier obstáculo en la vida o defendernos de la violencia a través del mejoramiento de nuestra capacidad de lucha.

El Choy Li Fut en particular tiene una tradición de más de 200 años desde que su fundador, Chan Heung unificara las enseñanzas de sus maestros; su entrenamiento comenzó a la temprana edad de 7 años cuando empezó a aprender Kung Fu con su tío. Este hecho marco el inicio del estilo, destacando en la actualidad como uno de los sistemas de Kung Fu más practicados fuera de China.

Kung fu Infantil Shaolin Dragon Logroño Sifu Jesus MongeLa iniciación temprana en niños y adolescentes del Choy Li Fut Kung Fu despierta el placer por el movimiento, necesidad natural e indispensable en todo ser humano, permitiéndoles mejorar su salud, desarrollar al máximo su rendimiento físico, mental y social, crear hábitos de higiene individual, fomentando la amistad y las relaciones con otras personas.

Se enseñan ejercicios de respiración, flexibilidad y coordinación, junto a las diferentes rutinas tradicionales chinas de movimiento que permiten involucrarse en el arte marcial de una manera didáctica y entretenida.

Las ventajas de aprender artes marciales son muchas más que los inconvenientes. Aquí os damos algunas:

1. Desarrollo de la psicomotricidad

La práctica del Kung Fu, requiere el desarrollo de diversas habilidades, tanto de posiciones como de movimiento. De manera amena, pero sin dejar la seriedad, se trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, etc. este entrenamiento global, les desarrolla como personas, aumenta su conocimiento del cuerpo y su capacidad para expresarse con él, relacionándose con el mundo que los envuelve dandoles seguridad y confianza.

2. Coordinación y equilibrio

Las técnicas trabajan de forma simultánea brazos y piernas con movimientos diferentes, lineales y ciruclares, ejecutarlos con la necesaria rapidez aportará coordinación y equilibrio, usando los dos hemisferios del cerebro a la vez y propiciando un desarrollo armónico de nuestro cuerpo.

3. Capacidad de autocorrección y análisis

Es evidente que para dominar ya sea el cuerpo o cualquier instrumento (Palos, espadas o sables, abanicos, etc.) hay que escuchar y prestar atención a lo que se está realizando, analizarlo y corregir lo que sea necesario, lo que conlleva una disciplina y capacidad de reflexión que se desarrolla, les será útil durante toda la vida y en todos los ámbitos.

Kung fu Infantil Shaolin Dragon Logroño Sifu Jesus Monge4. Compañeria y sociabilidad

Además del análisis sobre uno mismo, para poder practicar en grupo es imprescindible escuchar y prestar atención a los demás, por lo que favorece el trabajo en grupo, la sociabilidad y el compañerismo, desarrollándose también las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los demás.

5. Educación en valores

El aprendizaje no es fácil ni rápido. Requiere trabajo constante, esfuerzo y perseverancia; tienen un maestro al que seguir y unos compañeros en los que fijarse, apoyarse y ayudar, transmite una serie de valores de convivencia muy recomendables para la sociedad actual.

horarios de clases - Shaolin Dragon - Logroño 6. Autoestima

Los pequeños avances que día a día experimentará serán una fuente de satisfacción que gratificará todo el esfuerzo invertido. El control sobre sí mismo será mayor, con lo que también crecerá la motivación y el perfeccionismo. Esa mejora a través del propio esfuerzo y entrenamiento, permite a los niños más retraidos aumentar su autoestima, ayudandoles en su desarrollo como personas.

En definitiva, aunque en ningún momento la Escuela pretende ser el sustituto en la formación de los niños y adolescentes, si que el ambiente en  el que se desarrolla el entrenamiento y los valores intrinsecos a las artes marciales tradicionales, colaborará en el desarrollo integral del niño. Si además, este entrenamiento  es ameno y divertido, ¿que más podemos pedir?

¡¡¡ Inscribase ahora !!!

 

Publicado en Actividades

Escuela Shaolin Dragon - LogroñoLa Escuela Shaolin Dragon fue fundada en el año 2000 por el Maestro Jesús Monge, uno de los más relevantes Sifus de Kung Fu tradicional, estilo Choy Li Fut y de Tai Chi Chuan, estilo Yang, de España y probablemente de Europa.

Shaolin Dragon, se ha constituido en el centro de referencia en la transmisión de las autencicas artes marciales chinas dentro del terrritorio nacional, y expresamente en La Rioja, pudiendo afirmar que en el caso del Tai Chi Chuan, más del noventa por cien del Tai Chi que se enseña en la región tiene de una u otra manera un origen en Shaolin Dragon y en las enseñanzas de Sifu Jesús Monge, y que en el Kung Fu tradicional es la única Escuela con unas enseñanza de calidad, autentica y real, pudiendose trazar su origen hasta, generación tras generación, hasta el famoso Templo de Shaolin, cuna de las artes marciales actuales.

Sifu Jesús Monge, es el fundador y el Maestro que dirige la Escuela, siendo el garante de la calidad de la enseñanza que se transmite, y de la formación de los Instructores que en ella se preparan.

Jesús Monge nacio en Logroño, y es alumno directo del Jie Gao Pedro Rico, uno de los mayores expertos en Choy Li Fut y Tai Chi Chuan del mundo, como así lo consideró su propio maestro, el Gran Maestro Doc Fai Wong, al darle ese apelativo.

El primer contacto que Jesús Monge tuvo con las artes marciales, y en concreto con el estilo Choy Li Fut, fue en su adolescencia, cuando contaba con 15 años, pero solamente duró un mes, ya que le fue imposible compaginar su practica, con los entrenamientos deportivos semi-profesionales en un Club de Futbol.Sifu Jesus Monge - Shaolin Dragon - Logroño

Tras el abandono de su faceta depórtiva de competición, y mientras realizaba estudios de Ciencias Químicas, en las que obtuvo la licenciatura, en la Universidad de Zaragoza, conoció al que hasta el día de hoy es su Maestro; Jie Gao Pedro Rico, quien tiene su escuela, "Shaolin Choy Li Fut" en Zaragoza. Comenzó un periodo de duro aprendizaje, a razón de entre seis y ocho horas, de lunes a viernes, bajo la guía de su maestro. Este regimen de entrenamiento tan intenso y perseverante, junto a la dirección de un autentico experto, le llevó a ser nombrado Instuctor de la Escuela, ayudando a su maestro en la enseñanza en la misma, así como en la propia Universidad de Zaragoza, tanto en las clases de Tai Chi Chuan como en las de Defensa Personal. Colaboró, así mismo, en múltiples galas y exhibiciones, en la redacción de diversos artículos de artes marciales para revistas de prestigio, como Cinturón Negro y El Budoka, y en la realización de diversos videos y DVDs de difusión, tanto del Choy Li Fut como del Tai Chi Chuan.

En el año 1999, tuvo el honor de ser nombrado Sifu (Maestro) de la siguiente Generación, y con el benéplacito de su maestro, regresó a Logroño, donde fundó la Escuela Tradicional Shaolin Dragon.

Desde entonces, sus esfuerzos se han orientado a la difusión y promoción de estas hermosas artes marciales en toda su extensión y profundidad, dedicandose a tiempo completo a la enseñanza del Choy Li Fut y del Tai Chi Chuan.

Gala 2015 - Shaolin Dragon- LogroñoHa impartido desde entonces, clases regulares y de perfecionamiento a nivel nacional, siendo organizador de los "Cursos Nacionales de Artes Marciales Chinas" (Tres Ediciones), promotor de las "Galas de Artes Marciales Chinas" (Dos Ediciones), introductor del auténtico Tai Chi Chuan en laUniversidad de La Rioja, en el Hogar de Personas Mayores del Gobierno de La Rioja y en el Centro Cultural Ibercaja; y ha promovido la práctica del Tai Chi Chuan con los "Cursos Gratuitos Tai Chi Chuan en el Parque" (Catorce Ediciones).

En el ámbito de la competición, sus estudiantes, han ganado múltiples medallas durante los "Campeonatos Nacionales de Artes Marciales Chinas", que se han celebrado, siendo felicitados por el resto de competidores, por su buen hacer y deportividad.

Esta labor incansable, se ha visto reflejada en el gran prestigio que la Escuela Shaolin Dragon tiene en España, y el reconocimiento que el Maesto Jesús Monge goza en el ámbito de las artes marciales en el mundo.

Publicado en Otros
Martes, 01 Septiembre 2015 15:32

Horarios de Clases

HORARIOS DE CLASES

SHAOLIN DRAGON

2017-2018

 Lunes

 Martes

 Miércoles

 Jueves

 Viernes

 Apertura
9:45-10:00

 Cerrado

 Apertura
9:45-10:00

 Cerrado

 Apertura
9:45-10:00

 Tai Chi Chuan
10:00 - 11:00

 Cerrado

 Tai Chi Chuan
10:00 - 11:00

 Cerrado

 Tai Chi Chuan
10:00 - 11:00

 Kung Fu
11:00 - 12:00

 Cerrado

 Kung Fu
11:00 - 12:00

 Cerrado

 Kung Fu
11:00 - 12:00

 Entrenamiento Libre
12:00 - 13:00

 Cerrado

 Entrenamiento Libre
12:00 - 13:00

 Cerrado

 Entrenamiento Libre
12:00 - 13:00

 Apertura
17:50 - 18:00

 Apertura
17:50 - 18:00

 Apertura
17:50 - 18:00

 Apertura
17:50 - 18:00

 Apertura
17:50 - 18:00

 Streching-ChiKung
18:00 - 19:00

Streching-ChiKung
18:00 - 19:00

Streching-ChiKung
18:00 - 19:00

Streching-ChiKung
18:00 - 19:00

Entrenamiento Libre
18:00 - 19:00

 Tai Chi Chuan
19:00 - 20:00

 Kung Fu Infantil
19:00 - 20:00

 Kung Fu
19:00 - 20:00

 Tai Chi Chuan
19:00 - 20:00

 Kung Fu Infantil
19:00 - 20:00

 Kung Fu
19:00 - 20:00

 Tai Chi Chuan
19:00 - 20:00

 Kung Fu
20:00 - 21:00

Tai Chi Chuan
20:00 - 21:00

 Kung Fu
20:00 - 21:00

 Tai Chi Chuan
20:00 - 21:00

 Kung Fu
20:00 - 21:00

Tai Chi Chuan
21:00 - 22:00

 Kung Fu
21:00 - 22:00

 Tai Chi Chuan
21:00 - 22:00

 Kung Fu
21:00 - 22:00

 Cerrado
 Cerrado  Entrenamiento Libre
22:00 - 22:30
 Cerrado  Entrenamiento Libre
22:00 - 22:30
 Cerrado
Publicado en Otros
Jueves, 02 Julio 2015 20:24

Gala 2015

Gala 2015

Artes Marciales Chinas

El pasado Sábado, 20 de Junio, tuvo lugar la Gala de artes marciales chinas organizada por la Escuela Shaolin Dragon en el Polideportivo de Lobete.

Durante la misma se realizaron distintas demostraciones y exhibiciones de Tai Chi Chuan, estilo Yang, y de Choy Li Fut.

Publicado en Galería Fotográfica
Martes, 17 Marzo 2015 13:28

Curso Dagas Choy Li Fut "Seung Pei Sau"

Curso Dagas Choy Li Fut
"Seung Pei Sau"

El pasado Domingo, 8 de Marzo, tuvo lugar el curso de artes marciales que la escuela Shaolin Dragon suele celebrar todos los años con motivo de la entrada del nuevo año chino.

Este año el curso versó sobre el manejo de las Dagas dentro del sistema Choy Li Fut, con la enseñanza de la secuencia “Seung Pei Sau”, o Forma de las Dobles Dagas.

Desde las diez de la mañana, hasta la una del mediodía, se pudo saborear autentico Kung Fu tradicional en Logroño, el trabajo y dedicación que todos los estudiantes demostraron hizo que el curso fuese un éxito, consiguiendo los objetivos marcados.

El curso tuvo como colofón una comida en un conocido restaurante chino de la ciudad, donde pudimos todos recuperar fuerzas y disfrutar de una amena tertulia.

Publicado en Galería Fotográfica
Martes, 17 Marzo 2015 13:29

El Abanico del Choy Li Fut

Por: Jesús Monge.

abanicoDentro del amplio arsenal manejado por los estilistas de Artes Marciales Chinas; una de las armas que merece un apartado destacado por sus especiales características es el Abanico.

Concretamente dentro del estilo Choy Li Fut son varios los métodos de entrenamiento y sistemas de trabajo dedicados a este arma tan peculiar a la vez que cotidiana.

Es precisamente su facilidad para ser llevada sin despertar curiosidad o recelos la que la hizo una de las preferidas por los Maestros de la antigua China; sobretodo en las regiones del sur, donde además de servirles como arma de defensa personal si eran atacados, le ayudaba a mitigar el sofocante calor de la región.

Los abanicos usados como armas son principalmente de bambú, si bien existen algunos fabricados con varillas metálicas, pensados especialmente para el entrenamiento y fortalecimiento de las muñecas del practicante, gracias a su gran peso.

El tamaño aproximado de las varillas es de unos 30 centímetros, y considerado como arma podemos dividir el abanico en tres partes diferenciadas:

  1. La Punta o base del abanico; lugar donde las varillas se mantienen unidas. Es usado para punzar el cuerpo del oponente a modo de estilete.
  2. La Parte Central, o cuerpo del abanico. Son los primeros 25 centímetros aproximadamente desde la punta. Se usa esta parte para realizar todo tipo de golpes defensivos u ofensivos de forma circular o semicircular.
  3. El Extremo de las varillas; es la parte del abanico que se abre, formado por los extremos de las varillas que no se mantienen unidas cuando el abanico se despliega. Esta parte se usa poco para golpear, centrándose su técnica en atacar a los ojos del contrincante.

La mayoría de las técnicas usadas con el abanico se realizan con el mismo cerrado, siendo muy pocas las se ejecutan con el abanico abierto, buscando en ese caso entorpecer la visión del oponente con el propio abanico desplegado mientras se ejecuta la técnica ofensiva con otra parte de nuestro cuerpo.

Para el correcto manejo del abanico, este se debe asir de forma relajada, nunca rígidamente, realizando la técnica de forma explosiva a modo de latigazo, para los movimientos circulares, y de picotazo para las técnicas rectas; generando de este modo un movimiento potente y preciso con el abanico.

Prácticamente todas las técnicas de manos del Choy Li Fut, tienen su equivalente cuando se usa el abanico, si bien claro está, siendo el abanico el punto de impacto con el enemigo, y no, nuestro puño o antebrazo.

De entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:

Lan

  1. Pek; golpe hacia abajo realizado con el cuerpo del abanico, bien en trayectoria totalmente vertical o ligeramente diagonal, y que se usa tanto para atacar los miembros del contrario, como zonas sensibles de la parte superior del cuerpo, como el cuello, sienes, cráneo o parte frontal de la cabeza.
  2. Lau; golpe circular hacia arriba, a modo de gancho, usando tanto la punta del abanico como el cuerpo del mismo. Las zonas a las que va dirigido son la barbilla, axilas y genitales, principalmente.
  3. Kwa; movimiento vertical hacia abajo, con trayectoria contraía al movimiento Pek, realizándose habitualmente con menos amplitud que este, siendo sus zonas de ataque las mismas.
  4. Lan; movimiento circular horizontal, de fuera del cuerpo hacia el interior del mismo y sus puntos de ataque son las sienes y laterales del cuello entre otros.
  5. Wang Sow; también es un movimiento circular horizontal como Lan, pero sigue la una trayectoria opuesta a este. Las zonas de ataque son las mismas que Lan cuando se usa el cuerpo del abanico, pero en este caso también se usa la punta a diferencia de Lan, para atacar otras zonas como los riñones, plexo o genitales.
  6. Tsop; este es el golpe recto con el abanico, se puede realizar con ambos extremos del abanico, si bien, lo habitual es usar la Punta del abanico. Sus áreas de ataque son partes sensibles del cuerpo como el plexo solar, garganta o ingles, por citar algunos, buscando en todos los casos puntos Din Mak, actuando el abanico a modo de una gran “aguja” de acupuntura que desestabiliza el equilibrio energético del cuerpo.Tsop

La mayoría de las técnicas usadas con el abanico se realizan con el mismo cerrado, siendo muy pocas las se ejecutan con el abanico abierto, buscando en ese caso entorpecer la visión del oponente con el propio abanico desplegado mientras se ejecuta la técnica ofensiva con otra parte de nuestro cuerpo.

Para el correcto manejo del abanico, este se debe asir de forma relajada, nunca rígidamente, realizando la técnica de forma explosiva a modo de latigazo, para los movimientos circulares, y de picotazo para las técnicas rectas; generando de este modo un movimiento potente y preciso con el abanico.

Prácticamente todas las técnicas de manos del Choy Li Fut, tienen su equivalente cuando se usa el abanico, si bien claro está, siendo el abanico el punto de impacto con el enemigo, y no, nuestro puño o antebrazo.

De entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:

Todos estos golpes y técnicas deben estar acompañados de una estrategia, una táctica y unos desplazamientos que los hagan efectivos y validos para la defensa personal. Para facilitar su aprendizaje por parte de los estudiantes, se crearon unos Kuens, o secuencias de movimientos.

Dentro de la rama que el Gran Maestro Doc Fai Wong, de San Francisco, enseña, dos de estos dos kuens son considerados fundamentales para el correcto aprendizaje del abanico.

Abanico Rompe Manos El primero, considerado como básico, no por ser simple sino porque aporta las bases del manejo del abanico, se llama “Abanico Rompe Manos” (Soi Sau Sin). En esta secuencia podemos encontrar todas las técnicas básicas del abanico, usándose el mismo principalmente cerrado, aunque también existen técnicas con el abanico abierto. Prácticamente la totalidad de las acciones, tanto ofensivas como defensivas, un 90% aproximadamente, son ejecutadas por la mano que porta el abanico.



Abanico Rompe Manos

"Soi Sau Sing"

Abanico Dragon DoradoEl segundo Kuen, más avanzado que el anterior, es el denominado “Abanico del Dragón Dorado” (Gung Lung Sin), la cuál proviene de la denominada rama de Kong Chow (también conocida como Jianmeng), descendiente del Maestro Chan On Pak, hijo del fundador del Choy Li Fut, el Gran Maestro Chan Heung. Esta secuencia muestra un concepto del manejo del abanico totalmente distinto a la anterior, ya que prácticamente no hay técnicas defensivas, solo esquivas y ataques directos, para lo que se requiere un gran trabajo de piernas y de los desplazamientos. Durante la secuencia no se abre el abanico en ningún momento, solamente en el saludo inicial y final, y la mayor parte de los golpes son rectos, siendo técnicas Din Mak. Cabe resaltar, que en este caso, el 50% de las técnicas son realizadas por la mano que no lleva el abanico, para lo cuál se usa el Puño de Fénix.

Abanico Dragon Dorado

"Gum Lung Sin"

Abanico Dragon VoladorLa tercera secuencia, es la llamada, “Abanico del Dragón Volador” (Fei Lung Sin), y se puede decir que es un compendio de las dos anteriores, siendo una forma en si misma completa, diferenciándose de las anteriores, en que el manejo del abanico se hace con las dos manos, cosa que no ocurría en las kuens anteriores, donde solo la mano derecha sujeta el abanico.

Por último, como muestra de la importancia de este arma en la concepción del estilo Choy Li Fut, cabe destacar de un aparato de entrenamiento, o Muñeco, específicamente diseñado para el perfeccionamiento del manejo del abanico; es el denominado “Muñeco del Hombre de Cobre” (Tung Yen Jong). Sobre dicho aparato, que normalmente era un maniquí de cobre a tamaño real, se dibujaban los puntos de ataque sobre los que el practicante debía realizar su técnica.

Abanico Dragón Volador

"Fei Lung Sing"

Por todo lo dicho, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que en la actualidad, por su facilidad de llevarlo con nosotros, así como por su efectividad, el Abanico es una de las armas más peculiares y prácticas del vasto arsenal del Choy Li Fut.

Publicado en Artículos Choy Li Fut
Miércoles, 19 Noviembre 2014 18:58

Mui Fa Bot Gwa - Jason Wong

Demostración de la Forma Mui Fa Bot Gwa Kuen, a cargo del Maestro Jason Wong.

Una de las secuencias originales del sistema.

Publicado en Galería Videográfica
Página 1 de 6
  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.