Martes, 17 Marzo 2015 13:29

El Abanico del Choy Li Fut

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por: Jesús Monge.

abanicoDentro del amplio arsenal manejado por los estilistas de Artes Marciales Chinas; una de las armas que merece un apartado destacado por sus especiales características es el Abanico.

Concretamente dentro del estilo Choy Li Fut son varios los métodos de entrenamiento y sistemas de trabajo dedicados a este arma tan peculiar a la vez que cotidiana.

Es precisamente su facilidad para ser llevada sin despertar curiosidad o recelos la que la hizo una de las preferidas por los Maestros de la antigua China; sobretodo en las regiones del sur, donde además de servirles como arma de defensa personal si eran atacados, le ayudaba a mitigar el sofocante calor de la región.

Los abanicos usados como armas son principalmente de bambú, si bien existen algunos fabricados con varillas metálicas, pensados especialmente para el entrenamiento y fortalecimiento de las muñecas del practicante, gracias a su gran peso.

El tamaño aproximado de las varillas es de unos 30 centímetros, y considerado como arma podemos dividir el abanico en tres partes diferenciadas:

  1. La Punta o base del abanico; lugar donde las varillas se mantienen unidas. Es usado para punzar el cuerpo del oponente a modo de estilete.
  2. La Parte Central, o cuerpo del abanico. Son los primeros 25 centímetros aproximadamente desde la punta. Se usa esta parte para realizar todo tipo de golpes defensivos u ofensivos de forma circular o semicircular.
  3. El Extremo de las varillas; es la parte del abanico que se abre, formado por los extremos de las varillas que no se mantienen unidas cuando el abanico se despliega. Esta parte se usa poco para golpear, centrándose su técnica en atacar a los ojos del contrincante.

La mayoría de las técnicas usadas con el abanico se realizan con el mismo cerrado, siendo muy pocas las se ejecutan con el abanico abierto, buscando en ese caso entorpecer la visión del oponente con el propio abanico desplegado mientras se ejecuta la técnica ofensiva con otra parte de nuestro cuerpo.

Para el correcto manejo del abanico, este se debe asir de forma relajada, nunca rígidamente, realizando la técnica de forma explosiva a modo de latigazo, para los movimientos circulares, y de picotazo para las técnicas rectas; generando de este modo un movimiento potente y preciso con el abanico.

Prácticamente todas las técnicas de manos del Choy Li Fut, tienen su equivalente cuando se usa el abanico, si bien claro está, siendo el abanico el punto de impacto con el enemigo, y no, nuestro puño o antebrazo.

De entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:

Lan

  1. Pek; golpe hacia abajo realizado con el cuerpo del abanico, bien en trayectoria totalmente vertical o ligeramente diagonal, y que se usa tanto para atacar los miembros del contrario, como zonas sensibles de la parte superior del cuerpo, como el cuello, sienes, cráneo o parte frontal de la cabeza.
  2. Lau; golpe circular hacia arriba, a modo de gancho, usando tanto la punta del abanico como el cuerpo del mismo. Las zonas a las que va dirigido son la barbilla, axilas y genitales, principalmente.
  3. Kwa; movimiento vertical hacia abajo, con trayectoria contraía al movimiento Pek, realizándose habitualmente con menos amplitud que este, siendo sus zonas de ataque las mismas.
  4. Lan; movimiento circular horizontal, de fuera del cuerpo hacia el interior del mismo y sus puntos de ataque son las sienes y laterales del cuello entre otros.
  5. Wang Sow; también es un movimiento circular horizontal como Lan, pero sigue la una trayectoria opuesta a este. Las zonas de ataque son las mismas que Lan cuando se usa el cuerpo del abanico, pero en este caso también se usa la punta a diferencia de Lan, para atacar otras zonas como los riñones, plexo o genitales.
  6. Tsop; este es el golpe recto con el abanico, se puede realizar con ambos extremos del abanico, si bien, lo habitual es usar la Punta del abanico. Sus áreas de ataque son partes sensibles del cuerpo como el plexo solar, garganta o ingles, por citar algunos, buscando en todos los casos puntos Din Mak, actuando el abanico a modo de una gran “aguja” de acupuntura que desestabiliza el equilibrio energético del cuerpo.Tsop

La mayoría de las técnicas usadas con el abanico se realizan con el mismo cerrado, siendo muy pocas las se ejecutan con el abanico abierto, buscando en ese caso entorpecer la visión del oponente con el propio abanico desplegado mientras se ejecuta la técnica ofensiva con otra parte de nuestro cuerpo.

Para el correcto manejo del abanico, este se debe asir de forma relajada, nunca rígidamente, realizando la técnica de forma explosiva a modo de latigazo, para los movimientos circulares, y de picotazo para las técnicas rectas; generando de este modo un movimiento potente y preciso con el abanico.

Prácticamente todas las técnicas de manos del Choy Li Fut, tienen su equivalente cuando se usa el abanico, si bien claro está, siendo el abanico el punto de impacto con el enemigo, y no, nuestro puño o antebrazo.

De entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:

Todos estos golpes y técnicas deben estar acompañados de una estrategia, una táctica y unos desplazamientos que los hagan efectivos y validos para la defensa personal. Para facilitar su aprendizaje por parte de los estudiantes, se crearon unos Kuens, o secuencias de movimientos.

Dentro de la rama que el Gran Maestro Doc Fai Wong, de San Francisco, enseña, dos de estos dos kuens son considerados fundamentales para el correcto aprendizaje del abanico.

Abanico Rompe Manos El primero, considerado como básico, no por ser simple sino porque aporta las bases del manejo del abanico, se llama “Abanico Rompe Manos” (Soi Sau Sin). En esta secuencia podemos encontrar todas las técnicas básicas del abanico, usándose el mismo principalmente cerrado, aunque también existen técnicas con el abanico abierto. Prácticamente la totalidad de las acciones, tanto ofensivas como defensivas, un 90% aproximadamente, son ejecutadas por la mano que porta el abanico.



Abanico Rompe Manos

"Soi Sau Sing"

Abanico Dragon DoradoEl segundo Kuen, más avanzado que el anterior, es el denominado “Abanico del Dragón Dorado” (Gung Lung Sin), la cuál proviene de la denominada rama de Kong Chow (también conocida como Jianmeng), descendiente del Maestro Chan On Pak, hijo del fundador del Choy Li Fut, el Gran Maestro Chan Heung. Esta secuencia muestra un concepto del manejo del abanico totalmente distinto a la anterior, ya que prácticamente no hay técnicas defensivas, solo esquivas y ataques directos, para lo que se requiere un gran trabajo de piernas y de los desplazamientos. Durante la secuencia no se abre el abanico en ningún momento, solamente en el saludo inicial y final, y la mayor parte de los golpes son rectos, siendo técnicas Din Mak. Cabe resaltar, que en este caso, el 50% de las técnicas son realizadas por la mano que no lleva el abanico, para lo cuál se usa el Puño de Fénix.

Abanico Dragon Dorado

"Gum Lung Sin"

Abanico Dragon VoladorLa tercera secuencia, es la llamada, “Abanico del Dragón Volador” (Fei Lung Sin), y se puede decir que es un compendio de las dos anteriores, siendo una forma en si misma completa, diferenciándose de las anteriores, en que el manejo del abanico se hace con las dos manos, cosa que no ocurría en las kuens anteriores, donde solo la mano derecha sujeta el abanico.

Por último, como muestra de la importancia de este arma en la concepción del estilo Choy Li Fut, cabe destacar de un aparato de entrenamiento, o Muñeco, específicamente diseñado para el perfeccionamiento del manejo del abanico; es el denominado “Muñeco del Hombre de Cobre” (Tung Yen Jong). Sobre dicho aparato, que normalmente era un maniquí de cobre a tamaño real, se dibujaban los puntos de ataque sobre los que el practicante debía realizar su técnica.

Abanico Dragón Volador

"Fei Lung Sing"

Por todo lo dicho, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que en la actualidad, por su facilidad de llevarlo con nosotros, así como por su efectividad, el Abanico es una de las armas más peculiares y prácticas del vasto arsenal del Choy Li Fut.

Información adicional

  • Fuentes: https://www.youtube.com/user/PlumBlossomIntlFed
Visto 1082 veces
Más en esta categoría: « Las Formas Internas del Choy Li Fut

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

  • ¡¡¡ INSCRIBETE YA !!!

  • ...Si quieres informarte...
    ¡¡ te llamamos GRATIS  !!

    Nombre

    Entrada no válida
    Actividad sobre la que desea informarse.

    Entrada no válida
    Teléfono al que desea que le llamemos. (*)

    Entrada no válida
    ¿Prefieres contacto por Email?

    Entrada no válida
    Email (*)

    Entrada no válida



  • HORARIOS

    Read More
  • Kung Fu" data-mosaic-order-date="">
    El nombre popular que engloba a las artes marciales chinas es KUNG FU, origen y padre del resto de artes marciales chinas, y de entre todos ellos el Choy Li Fut es el más famoso y efectivo,sin ninguna duda, en el mundo de la Defensa Personal.
    Read More
  • Kung Fu Infantil" data-mosaic-order-date="">
    La práctica del Kung Fu en los jovenes les aporta seguridad, disciplina y compañerismo, entre otras, a la vez que les ayuda en el desarrollo armónico de su cuerpo el entrenar cualidades como la flexibilidad, elasticidad, fuerza, resistencia, etc; siendo una de las actividades físicas más completas.
    Read More
  • Tai Chi Chuan" data-mosaic-order-date="">
    El origén del Tai Chi actual está en la Corte Imperial China, donde se desarrolló como efectivo medio de Defensa Personal a la vez, que se potencio las cualidades beneficiosas para la salud de su práctica
    Read More
  • Blog" data-mosaic-order-date="">
    Sección dedicada a proporcionar información sobre Kung Fu tradicional, centrandonos en el Choy Li Fut y sobre Tai Chi Chuan, estilo Yang. Artículos técnicos, historia, linajes, apuntes, eventos, noticias, cursos, novedades....
    Read More
  • Galeria Fotográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge las fotografías de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More
  • Galería Videográfica" data-mosaic-order-date="">
    Sección multimedia, que recoge los videos de todas las actividades y eventos de la Escuela Shaolin Dragon.
    Read More

Shaolin Dragon le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies.