Din Mak (Golpe Mortal)
13 Oct 2014- Detalles
- Categoría: Artículos Choy Li Fut
- Escrito por Pedro Rico
- Visto: 215

En este artículo vamos a dar a conocer un entrenamiento avanzado en el estilo Choy Li Fut que debe sus orígenes a la confluencia de los estilos sureño y norteño que conformaron la personalidad del Choy Li Fut.
El Choy Li Fut contiene un gran arsenal de los golpes llamados Din-Mak. Estos tipos de entrenamiento solían enseñarse a muy pocos alumnos debido a su eficacia y su poder devastador. Era un sistema que debía ser practicado durante tres años continuados. En esta técnica el estudiante avanzado debe aprender cuatro puntos muy importantes:
- Un entrenamiento físico a un nivel de gran exigencia física.
- Debe conocer los diferentes golpes din-mak.
- Debe aprender a elaborar la medicina para este entrenamiento, el llamado dit da jow (el ungüento de la palma de hierro).
- Debe conocer los 12 meridianos donde se alojan los puntos vitales, así como el horario en el que se concentran el máximo nivel de energía de los órganos vitales.
Es muy importante resaltar que este entrenamiento debe estar guiado por un maestro experto y conocedor del Din-Mak, es decir, que lo haya practicado. De lo contrario esta técnica puede dañar al practicante de artes marciales tanto externa como internamente. De igual forma el maestro que enseñe el entrenamiento Din-Mak debe tener conocimientos de medicina dit da jow con la que poder sanar y curar. El dit da jow en ungüento solo se aplicará de forma externa, para curar músculos, tendones, inflamación de las articulaciones, golpes, etc. Si el daño en la práctica del Din-Mak fuera interno, la sensación que se tendría sería como de nauseas, incluso podría llegar a vomitar, esto significa que se ha roto el chi y el entrenamiento debe parar, en este caso el dit da jow se aplica internamente tomado en cápsulas o también la medicina disuelta en te.
En el Choy Li Fut a simple vista se puede ver este tipo de técnica. Existen unas formas específicas para este tipo de golpes. Podemos enumerar varias formas en las que se utiliza de forma continuada los golpes Din-Mak, por ejemplo:
El Puño del Borracho, también conocida como el Puño del Fénix Dorado.
La Forma de la Grulla.
La Forma de la Serpiente.
La Palma de Buda, etc.
Los golpes din-mak más conocidos del Choy Li Fut los podemos dividir en dos grupos, golpes de palma o mano abierta y golpes de puño cerrado. De entre los golpes de palma podemos destacar: Jin-ji, twei-jeung, dan-lan, dat-jeung, kup-jeung, pak-jeung, gon-jeung, chan-jeung. De los golpes de puñe cerrado tenemos pek.choe, chinan-choe, yum-tsop, chor-choe, pin-choe, hok-ji, etc.
Los golpes de palma o mano abierta tienen que entrenarse con la llamada mesa de la palma de hierro, que puede estar hecha con una base de madera de roble o de una plancha de piedra. Sobre la base se ponen unos sacos rellenos de bayas duras y secas (también pueden utilizarse garbanzos por ejemplo). Al avanzar en el entrenamiento se cambia el relleno del saco, antiguamente se ponían limaduras de hierro, hoy día no se utiliza porque el polvo que suelta el hierro al ser golpeado es tóxico, por eso los antiguos maestros solían ponerse un pañuelo tapándose la nariz y la boca. De hecho muchos de estos maestros marciales sufrían del pulmón. En mi entrenamiento personal yo opto por rellenarlo de cantos rodados o también las piedras que se venden para los acuarios (en cualquier caso tienen que estar lavadas, para que no suelten polvo).
En el caso de los golpes de puño, que es un entrenamiento más avanzado y preciso, se utilizan los ching-jong o muñecos de madera. Existen en el Choy Li Fut unos ching-jong específicos para este tipo de entrenamiento.
Una vez superado estos entrenamientos, el maestro debe enseñar los puntos vitales a golpear. Dependiendo dónde se pueden conseguir diferentes reacciones, golpeando determinados puntos vitales se pueden paralizar diferentes partes del cuerpo: brazos, piernas, articulaciones…Con otros en cambio “enmudecen”, se corta la respiración de la persona a la que se ha golpeado y llega a perder el conocimiento. El tercer tipo de golpe sería el que afecta directamente al órgano vital, causando graves daños y hemorragias internas (posiblemente la muerte). Por este motivo sólo se enseñaban a muy pocos alumnos y hoy día lo que se enseña es dónde no hay que golpear para causar un daño mayor, pero no se enseña el entrenamiento.
La enseñanza es una de las mayores virtudes, debes entrenarla, trabajarla, cuidarla y al final regalarla.
AVISO: Este artículo es propiedad de Sifu Pedro Rico y se prohibe su reproducción total o parcial sin el consentimiento explícito del mismo.