Por JANE HALLANDER y Doc Fai Wong
Traducción: J. Monge.
Las armas de las Artes Marciales Chinas Tradicionales, tales como espadas y lanzas estaban siempre en manos de los luchadores profesionales o en las de los ladrones armados de la antigua China. Los monjes, granjeros y otros trabajadores solamente poseían sus instrumentos cotidianos de trabajo como medio de defensa. Los monjes Budistas utilizaban sus bastones y sus palas como armas para luchar contra los ladrones; mientras que los agricultores y granjeros se servían de sus azadas, rastrillos, palos y taburetes para su protección personal.
El Choy Li Fut es uno de los Artes Marciales del sur de China más extensos, sino el que más, y contiene dentro de su bagaje técnico una gran cantidad de armas e incluso instrumentos cotidianos como el Taburete y la Azada de Campesino.
El Gran Maestro Doc Fai Wong, ve todas las armas como parte indispensable del conocimiento del estilista del Choy Li Fut, incluyendo las anteriormente mencionadas. El Gran Maestro Wong, en su centro de Artes Marciales en San Francisco enseña a sus alumnos más prometedores este arma usada por los granjeros.
"El Taburete y la Azada son tan efectivas para defenderse como las armas usadas por los artistas marciales profesionales y aunque son consideradas como menos nobles que la Espada y la Lanza, son igual de efectivas", comenta el Maestro Wong.
El Taburete
A menudo considerado nada más que un utensilio donde poder descansar y sentarse, el Taburete Chino, o Cheng Kiu Dang, es una arma muy poderosa que puede ser usada en ocasiones incluso en nuestra peligrosa sociedad actual. El Taburete fue diseñado para parecerse a los instrumentos destinados a sujetar los caballos, los cuales poseían una tabla plana en su parte superior donde la gente solía sentarse. El Taburete tradicional medía aproximadamente 60 cm de alto y entre 120 y 150 cm de largo, mucho más largo que los que vemos actualmente. La tabla superior medía entre 15 y 20 cm de anchura. Los Taburetes eran un utensilio cotidiano y de uso diario en los restaurantes como en las casas, en lugar de las sillas más caras. Por supuesto, cuando una pelea se producía en estos establecimientos de comida y bebidas, los Taburetes eran lo primero que se cogía para ser usado como arma.
Aun no siendo tan largo como un palo o una lanza, el Taburete está clasificado como un arma larga dentro de las Artes Marciales Chinas, ya que debido a su gran peso es normalmente manejado con ambas manos a la vez. También, la mayoría de las técnicas similares a los movimientos del palo de dos extremos, usando el giro de la cintura para generar golpes poderosos con ambos extremos del Taburete. Existen también golpes pasando el Taburete por encima de la cabeza para golpear hacía abajo o para presionar. También pueden ser usado como un barrido bajo que rompa inmediatamente el equilibrio del oponente, y una vez en el suelo pueda ser golpeado con el Taburete como si fuese un martillo.
Manejando el Taburete
Las técnicas más comunes del Taburete son golpes rectos tanto a la derecha como a la izquierda con cualquiera de los extremos del mismo. De nuevo, el arma es sujetada con ambas manos mientras se realizan estos ataques para controlar correctamente el peso del Taburete. A veces, la pata de uno de los extremos del Taburete puede ser usada para atrapar el arma del enemigo o para realizar ganchos contra el contrincante. Algunas técnicas, se realizan agarrando el Taburete con una sola mano. En esos casos, el practicante de Choy Li Fut agarra la parte superior de una de las patas del Taburete y lo balancea sobre su cabeza para bloquear las armas del contrario, o para coger impulso y barrer las piernas del enemigo en una acción circular.
Como arma defensiva, el Taburete puede ser usada para bloquear golpes a la cabeza, ataques bajos o ataques laterales. En el mundo actual, es muy raro ver a alguien en un altercado en un restaurante o bar usando una silla con las técnicas del Taburete, pero sin embargo el valor real del Taburete como arma es indudable. Debido a su peso (entre 7 y 9 kilogramos), es a menudo usado en La Escuela de Gran Maestro Wong para mejorar la fuerza y la resistencia de los estudiantes mediante el entrenamiento de la Forma del Taburete, a la vez que mejoran su equilibrio y coordinación.
De todas formas antes de comenzar un entrenamiento serio del Taburete, tanto las muñecas como los dedos deben ser fortalecidos para evitar lesiones innecesarias. Si no son lo suficientemente fuertes las lesiones llegan con facilidad. Ejercicios de levantamiento de pesos ligeros, como jarras llenas de arena son excelentes maneras de acondicionar las muñecas y las manos.
La Azada de Campesino
Una de las armas más prácticas para los campesinos del Sur de China era la Azada, un arma que podía ser usada por los dos extremos, como un palo, para bloquear y golpear, o como un arma de filo para clavar y cortar. Además tenía la ventaja añadida de que era fácil de obtener, todos los granjeros tenían alguna, y encima sabían manejarla muy bien.
La Forma de la Azada del Campesino del Choy Li Fut contiene no solo aplicaciones de pelea, sino que también es una escenificación.
"Antiguamente, los artistas marciales del Sur de China realizaban con sus armas diversos movimientos "artísticos" que parecían no contener ninguna aplicación marcial para el combate", explica Doc Fai Wong. "Esto era una manera de interesar al público en las artes marciales, y era un método común para reclutar nuevos estudiantes. Durante las celebraciones y festivales de los pueblos, las Escuelas de Artes Marciales realizaban exhibiciones y muchas de ellas se realizaban en villas eminentemente agrícolas. Varias de las armas enseñadas en la antigüedad eran originalmente utensilios de granja, así que los practicantes de kung fu añadían acciones de la vida diaria a la secuencia. Por ejemplo, la Forma Tradicional de la Azada de Campesino comienza con el artista marcial imitando la acción de labrar con la Azada. Después, él se para y mira hacia el sol para intentar calcular la hora que es. El artista marcial se masajea su cansada espalda, apoya la Azada sobre su hombro y regresa a casa tras una dura jornada de trabajo. A partir de aquí comienza las técnicas de pelea"
Palo y Cuchilla
La mayoría de las Formas Tradicionales de manejo de la Azada de Campesino de los estilos sureños de artes marciales chinas comienzan todas de manera parecida a como a explicado el Gran Maestro Wong. Esto hace más interesante a la vista su manejo y además da información de su origen.
La Azada china es similar a las que se pueden encontrar en cualquier centro de jardinería de hoy en día. La cuchillas es ligeramente más grande, aproximadamente 25 centímetros y alrededor de 13 centímetros de ancha. La Azada era un instrumento relativamente pesado, de entre 2,5 y 3,5 kilos. El palo es más largo que el de las Azadas modernas, alrededor de 1,80 metros y está construida con madera dura. Como con el uso del Taburete, la Forma de la Azada se enseña actualmente con el propósito de entrenar con peso y fortalecer y acondicionar los antebrazos y las muñecas del practicante, así como mejorar su equilibrio y potencia.
La Azada de Campesino es tanto un arma de largo alcance como el palo y a la vez un arma de corte, siendo sus técnicas similares a las usadas por otras armas similares como el Kwan Do. Su manejo se realiza agarrando el palo de la Azada con la mano izquierda aproximadamente a dos tercios de la cuchilla y con la mano derecha en el centro del palo. Esto permite al estilista mover el arma en cualquier dirección rápidamente. También esta manera de agarrar el arma permite bloquear el arma del atacante con la parte central del palo, y rápidamente usar la cuchilla para cortar hacía arriba o abajo. La cuchilla también se usa para clavar verticalmente o para empujar a un oponente, necesitándose muy poca fuerza para realizar un golpe efectivo al ser tan pesada y dura. Cuando se realiza un empuje hacia adelante, la parte superior de la cuchilla hace contacto en una acción de pinchar.
La Azada de Campesino y el Taburete son unos representantes excelentes de la creatividad y de los inagotables recursos de los artistas marciales chinos, quienes desarrollaron técnicas de pelea usando herramientas comunes y utensilios domésticos.
SHAOLIN DRAGON, Escuela de Kung Fu y Tai Chi Chuan en Logroño.